Editorial
El Cruzado
Editorial

Ojo al dato

El Cruzado
24 octubre 2025

Nos encantan los datos. A los periodistas, nos proporcionan titulares llamativos; a los lectores, les atraen. Un dato permite medir: cómo ha ido la vendimia, cuán larga es una lista de espera, el respaldo a una feria o a una reivindicación. Pero el dato utilizado se puede mirar desde varias perspectivas. Su objetividad queda mermada por el modo de expresarlo: en una cifra absoluta, en un tanto por ciento, en una fracción…

Esta semana, el consejero de Sanidad visitó el Hospital de Barbastro. La movilización ciudadana, promovida por la nueva plataforma en defensa del centro, supuso un acicate para que el mayor responsable diera la cara ante los medios de comunicación. Y lo hizo cargado de datos: del número de médicos contratados, de los que vendrán con las nuevas plazas, de las listas de espera… En números absolutos y relativos, en porcentajes, con comparativa con otros momentos… Una cascada de datos que abruma.

Y como bien dijo, no supone lo mismo destacar que la plantilla del hospital está cubierta al 92 por ciento que subrayar que falta el 8 por ciento de los médicos. Cambia la perspectiva. Los números, aunque reflejen una realidad, resultan fríos, se deben contextualizar. No es lo mismo cantidad que calidad. Bien lo saben cuando se hace balance de la vendimia; a menudo, cuando el número de kilos cosechados no resulta muy alentador, el acento se pone en la calidad de la uva.

Y, sobre todo, se precisa filtrar esos datos. No derramarlos sobre la mesa ocultando que la estadística suele ir con trampa. Puede decir una cosa y la contraria a la vez, dependiendo de la perspectiva, como ya hemos apuntado.

Por eso, nos unimos a la petición de la Plataforma en Defensa de la Sanidad. Veamos juntos esos “buenos números” del Hospital de Barbastro, de los que presumió el consejero. Y, sin perder de vista que cantidad no presupone calidad, quizás sea el momento de fijarnos en los puntos fuertes de este centro, el de referencia para más de 100.000 habitantes de la provincia de Huesca.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Editorial