Este sábado se ha programado una visita guiada gratuita en el recuperado camino forestal que une Fanlo y Sarvisé. La actividad parte a las 10 horas del cruce de la pista de acceso a Buisán, junto a Fanlo. Está previsto regresar a las 13 horas. Esta visita guiada se realiza a un recuperado sendero forestal entre Fanlo y Sarvisé. Una recuperación que han impulsado el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Fanlo.
En la recuperación de este sendero entre Fanlo y Sarvisé se ha incluido la construcción de un mirador que permite contemplar los espectaculares paisajes otoñales. El sendero recorre unos dos kilómetros hasta el mirador del Bosque de Colores. Apto para realizar con niños, atraviesa hayas, robles quejigos, abedules, álamos temblones, arces o serbales. Ofrece así un recorrido interpretativo por la biodiversidad del entorno.
Los monitores de SARGA para la Reserva de la Biosfera guiará a los participantes en esta visita, en un recorrido de unos 45 minutos hasta la torre-mirador.
La recuperación del sendero entre Fanlo y Sarvisé
La recuperación de este sendero entre Fanlo y Sarvisé ha supuesto una inversión de unos 85.000 euros. Lo han financiado conjuntamente el Ayuntamiento de Fanlo, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón y la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala con cargo a fondos europeos.
El nuevo recorrido del sendero sigue el antiguo camino entre Fanlo y Sarvisé. Culmina en una torre-mirador metálica integrada en el paisaje y suspendida sobre las copas de los árboles, desde la que se puede apreciar el cromatismo otoñal del bosque mixto de La Pardina del Señor. A lo largo del sendero se han instalado balizas y paneles informativos. Ahí se explican la transformación del bosque antes del invierno, la fauna que habita bajo sus espesuras y los usos tradicionales que el ser humano ha dado a estos recursos naturales.
«Esta actuación no sólo contribuye al necesario interés de conservar la naturaleza, sino también a poner en valor ante el público visitante los beneficios ecosistémicos de estos espacios». Así lo ha asegurado el director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo. Calvo añade que, «a la vez que damos a conocer mejor la zona y contribuimos a asentar población en los pueblos de montaña».
El Bosque de la Pardina del Señor –también conocido como de Ballarín– es uno de los enclaves más admirados del Pirineo. Especialmente por su espectacular gama de colores entre octubre y noviembre. En este momento es cuando los arces, abedules, cerezos silvestres, álamos temblones o hayas tiñen el paisaje de tonos rojos, naranjas, amarillos y dorados, en un contraste que convierte este entorno en un verdadero cuadro natural del otoño aragonés.







