Somontano

Mariano Altemir defiende su gestión en San Pelegrín

El alcalde de Alquézar explica que no es tan simple asfaltar a las puertas de un Parque Natural mientras que los vecinos reclaman los dos servicios básicos y alegan el «abandono y dejadez» que sufren

Balsas de Basacol
El agua de las Balsas de Basacol procede de la fuente de San Pelegrín. Foto: P.A.F.
Pablo Alvira Fuertes Alvira Fuertes
19 junio 2022

El conflicto que tienen los vecinos de San Pelegrín con el Ayuntamiento de Alquézar solo acaba de empezar. Mientras los primeros reclaman servicios básicos como el agua en sus viviendas o asfaltar los accesos al pueblo, el segundo alega que  no es tan sencillo pavimentar un acceso tan cercano a un Parque Natural o que no todos los vecinos de San Pelegrín están de acuerdo en adquirir estos servicios. La indignación de los vecinos de San Pelegrín crece cuando se habla sobre el agua de las balsas de Basacol. Desde la fuente donde recogen el agua para sus casas, una canalización alimenta estas balsas reformadas hace unos 10 años. 

Un panel informativo cercano a las balsas recoge la siguiente información: «El agua que ves procede de la fuente de la cercana población de San Pelegrín. Pese a que en 1243 el rey Jaime I concedió a los vecinos de Alquézar el aprovechamiento de ese manantial, los vecinos de ambos pueblos siguieron disputándose su uso durante siglos». Y parece que siguen disputándoselo. Según los vecinos, el Ayuntamiento de Alquézar «destina todo el presupuesto al pueblo más bonito, pero Radiquero y San Pelegrín los tiene abandonados».

Mariano Altemir, alcalde de Alquézar, defiende su gestión respecto al núcleo de San Pelegrín. Explica que no todos los vecinos de esta población desean que la pista se asfalte: «Las gestiones no son fáciles. Estamos en un Parque Natural y algunos vecinos creen que si se asfalta, las calles se colapsarán con solo dos o tres caravanas que suban», argumenta.

En cualquier caso, afirma que si todos los vecinos están de acuerdo «se puede mirar cómo solucionar» los servicios que faltan. Cuenta que cuando la Diputación Provincial de Huesca invirtió en las instalaciones de alumbrado público, «no todos hicieron el enganche legal». Con este precedente, se pregunta si todos los vecinos de San Pelegrín están dispuestos a asumir las tasas que generaría el servicio de agua. 

«Las gestiones no son fáciles. Estamos en un Parque Natural y algunos vecinos creen que si se asfalta, el pueblo se colapsará»

Mariano Altemir Alcalde de Alquézar

Afirma que ha tratado de negociar con el propietario de un pozo ya hecho en San Pelegrín para dotar de agua al resto del núcleo. Pero sin resultado. Y pone sobre la mesa quién cedería el terreno para verter las aguas negras. «Se tienen que juntar los seis propietarios de San Pelegrín, vemos las cifras y ver cómo se hace la financiación», concluye. 

«Todo es mentira»

Esteban García lleva viviendo en San Pelegrín siete años. Desde hace ya unos años que mandó construir un pozo para tener agua en su casa y regar sus fincas, «porque el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, me denegó el servicio en 2007». «Tengo una carta firmada por él. Le digo que se lea la ley de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). La CHE no me deja vender ni dar agua. Además, cuando me construí el pozo le dije al Ayuntamiento si quería participar y me dijeron que no. Ahora que no me vengan con que si han negociado o no conmigo», añade.

Sobre las aguas negras y la ausencia de una parcela donde destinarlas, García tiene claro que «hay terreno para eso». Señala que, debajo de su era, hay un camino «bastante amplio» que pasa por debajo del pueblo. Asegura que «es un camino natural» donde «sobra espacio» y, además, «no tiene que pedir permiso a nadie». «Son ganas de no querer hacer las cosas. Es algo de abandono y dejadez. Todo lo que dice el alcalde de Alquézar es mentira. ¿Resulta que nos tenemos que poner de acuerdo todos los vecinos de San Pelegrín para tener agua en casa? Es un servicio básico y como alcalde nos lo tiene que facilitar», afirma García. 

«Resulta que ahora nos tenemos que poner de acuerdo todos los vecinos si queremos tener agua en casa. Es un servicio básico»

Esteban García Vecino de San Pelegrín

En cuanto a los accesos a San Pelegrín, el vecino indica que no están en un Parque Natural y, por lo tanto, se pueden asfaltar. «El cartel donde se indica que se entra al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara está pasado el pueblo. No entiendo qué problema hay en asfaltar el camino desde Alquézar hasta San Pelegrín», subraya. 

Otro de los siete vecinos empadronados en San Pelegrín, Jesús Rufas, ha cogido varias veces «la traella» y la ha pasado para «aplanar» el camino. «Cogía grava y lo arreglaba. Aun me decían que tenía que pedir permiso. Si no lo hacen ellos lo hacía yo», apunta Rufas. Por último, reconoce García que uno de los vecinos que, dice Altemir, cree se colapsará el pueblo le ha dicho, personalmente, que está de acuerdo con asfaltar la pista. «No pueden aparcar en las fincas particulares que hay en el pueblo. Luego no puede aparcar hasta casi el Mesón de Sevil», añade. De hecho, el propio Mesón de Sevil es uno de los aparcamientos actualmente habilitados y señalados por el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Somontano