Barbastro

‘Escolapios en Barbastro y Peralta de la Sal’, nueva exposición en el Museo Diocesano

La muestra, que conmemora los tres siglos de la llegada de los Escolapios a ambas localidades del Somontano, estará disponible del 7 al 29 de mayo

Pablo Alvira Fuertes Alvira Fuertes
06 mayo 2022

‘Escolapios en Barbastro y Peralta de la Sal’ es el título de la exposición que se presenta este sábado en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón. La muestra estará disponible del 7 al 29 de mayo, ambos inclusive. Está enmarcada en la celebración de dos fechas importantes para la Escuela Pía.

La primera, el 325 aniversario de la llegada de los Escolapios a Peralta de la Sal y la segunda, el 300 aniversario del colegio San José de Calasanz, Escolapios en la Pza. de la Constitución en Barbastro. «Nos pareció buena idea hacer una exposición en la que se reflejase parte del recorrido que la institución ha tenido en sendos lugares a través de estos tres siglos de historia, moviéndonos en dos ámbitos: Piedad y Letras, tal y como lo marca el lema Escolapio», indica la institución en nota de prensa.

Exposicion Escolapios Museo Diocesano
Cartel de la exposición y código QR para apuntarse a visitas guiadas.

En la exposición se encontrarán documentadas capitulaciones y concordias de ambas fundaciones en 1677 en Barbastro, y veinte años más tarde en Peralta de la Sal. La muestra está dividida en Piedad y Letras. Separadas por un retrato de Calasanz pintado por Luzán cuando el santo fue Beatificado en 1748 por el Papa Benedicto XIV.

«En la parte de la Piedad hemos querido mostrar el carisma calasancio a través de elementos antiguos. Entre ellos cálices, custodia y relicario que proceden de la sacristía de la iglesia de Barbastro. También cuadros de la Virgen de las Escuelas Pías, el escudo de la Orden diseñado por él, tradición cofrade, oración, la pastoral de antes y de ahora», explican.

Tres siglos de historia

En el apartado de las letras hay un cuadro de Calasanz como maestro. Libros, métodos antiguos y modernos, material científico utilizado en los laboratorios de sus colegios; pedagogía calasancia, perfil competencial del alumnado y revista de las Tres RRR.

«Aunque es complicado recoger estos más de tres siglos de historia de la Escuela Pía en Barbastro y Peralta de la Sal, queremos que esta exposición nos traslade al comienzo de esta aventura, sin olvidar que somos presente y futuro escolapio en ambas localidades», señalan.

Se han dispuesto de algunos días para poder hacer una visita guiada de la exposición, catedral e iglesia de los Escolapios. Para ello se ha habilitado un número de teléfono y un código QR para poder inscribirse.

Además, el día 26 de mayo a las 19 horas en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón tendrá lugar la conferencia La fundación de las Escuelas Pías en Barbastro (1677-1721), impartida por Juan Ramón Bosch, profesor del Colegio Escolapios de Barbastro e Historiador.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro