El curso ha arrancado con un total de 2.491 alumnos en las etapas obligatorias (Infantil, Primaria y Secundaria) en Barbastro. Por centros, en los públicos que acogen Infantil y Primaria, el Pedro I ha recibido a 416 alumnos; Alto Aragón, 406 y La Merced, 372. En los concertados San Vicente, 269 y San José de Calasanz-Escolapios, 388 (aquí también se contabilizan los del grado de Hostelería).
Colegios rurales del Somontano
En los Colegios Rurales Agrupados (CRA) del Somontano, la noticia más destacada nos lleva hasta Alquézar, donde su escuela permanecerá abierta a pesar de contar tan solo con dos alumnos. En este CRA Vero-Alcanadre, la matrícula permanece estable con 131 alumnos. Por localidades en Azara hay 17; Pozán, 41. Y Abiego con 11 niños contará con dos aulas. También a Bierge acuden 11 chavales y aunque les corresponde otro maestro, a la hora del cierre de edición, esta plaza se encontraba congelada. Cuenta con 18 jornadas completas de maestros, un especialista en Audición y Lenguaje (AL) y “llevamos años luchando por uno de Pedagogía Terapeútica”, indican desde este centro.
El CRA Candeleta cuenta con una matrícula de 126. Con aulas en Naval, El Grado, Estadilla, Azanuy y Fonz. En esta última localidad la población inmigrante proveniente en este caso de Hispanoamérica, resulta clave para mantener el número de estudiantes. Son 23 profesores y dos auxiliares de Educación Especial.
El CRA A Redolada atiende a Peralta de Alcofea, Laluenga, Berbegal y Huerto. Son 38 niños (siete nuevos). Peralta cuenta con el número más alto, mientras que, en las otras tres aulas, reciben clase seis niños en cada una. Cuentan con 11 profesores (9 jornadas completas). Aquí se imparte Plástica en aragonés.
Castejón del Puente se inscribe en el CRA Arco Iris (Pomar de Cinca, Alfántega, Almunia de San Juan, Conchel, Santalecina y Estiche). Con 140 alumnos, de los cuales 15 en Castejón. Aquí existen plazas libres en el aula abierta para alumnos de dos años. Y según explica su directora, Silvia Banzo, “no se requiere estar empadronado en Castejón del Puente para llevar al niño a esta aula por lo que puede ser una solución para alguna familia de Barbastro”, aclara.
Desde la escuela rural denuncian que sus necesidades específicas no se tienen en cuenta a la hora de legislar. En estas aulas diversas conviven varios niveles, un buen número de profesores deben desplazarse y por ejemplo, contratar un bus para una excursión resulta más caro por ser menos alumnos. Por el contrario, se valora la cercanía de las familias, el trato y el contacto con la naturaleza.
En los institutos
El instituto Hermanos Argensola recibe a 410 en ESO, 112 para Bachillerato y 112 en ciclos formativos. En el IES Martínez Vargas, rozarán los 750. Con 240 en ESO, 150 en Bachillerato y el resto (360) en Formación Profesional. Hemos de señalar que estas cifras podrán verse incrementadas levemente debido a los alumnos que llegan fuera del periodo de matriculación ordinaria o durante el curso.