La Litera

La terminal de mercancías literaTIM abre sus puertas en Tamarite

La obras, que inicialmente se preveían terminar en el primer trimestre de 2023, ya han finalizado y el complejo se encuentra plenamente operativo

Foto de familia de la inauguración de literaTIM. Foto: S.E.
El Cruzado
29 septiembre 2025

La nueva terminal intermodal de mercancías literaTIM, ubicada en el apartadero ferroviario de La Melusa, en Tamarite de Litera, ya ha abierto sus puertas. La terminal logística literaTIM ha sido promovida por la sociedad Terminal Intermodal Monzón (TIM), compuesta por el Grupo SAMCA, los puertos de Barcelona y Tarragona y el Grupo RENFE.

La puesta en marcha de este complejo, ya plenamente operativo, cierra el círculo de un conglomerado logístico agrupado bajo la denominación social TIM. A su vez, complementa a la plataforma que opera el Grupo SAMCA hace más de 15 años en Monzón, actualmente la única del territorio nacional que aglutina tres actividades distintas: contenedor dry (TIM), contenedor reefer (termoTIM) y mercancía a granel (agroTIM).

Principales claves del proyecto

La nueva terminal literaTIM refuerza dos pilares claves de la economía aragonesa como son la logística y la agroalimentación. De esta manera, «van a ver mejoradas sus capacidades de eficiencia e internacionalización gracias a la puerta abierta al mundo que suponen las conexiones directas con puertos como los de Tarragona, Barcelona o Bilbao».

La terminal contribuirá «notablemente» a la descarbonización del transporte, evitando cada año la circulación de más de 25.000 camiones y la emisión de 5.000 toneladas de CO2. Si consideramos en su conjunto el funcionamiento de todas las terminales de TIM en Tamarite de Litera y Monzón, la reducción del tráfico de camiones asciende a 71.500 al año y la emisión de toneladas de CO2 evitada es de 14.100.

El proyecto, declarado Inversión de Interés Autonómico de Aragón por el Gobierno de Aragón en 2022, ha requerido una inversión de 4 millones de euros para actualizar completamente el apartadero ferroviario. Con ello, la inversión acumulada hasta ahora en la iniciativa TIM y todas sus terminales logísticas asciende a 24 millones de euros.

Además de propiciar la creación de 15 nuevos puestos de trabajo directos, LiteraTIM va a ser un factor decisivo de promoción de empleo indirecto que hará posible la llegada de nuevas empresas a su entorno. El número total de empleos generados por las terminales de TIM superará los 250, de los que 48 serán directos.

Más de 18.000 metros cuadrados de superficie

literaTIM actúa como punto de unión entre el transporte ferroviario y el realizado por carretera de última milla. Con 18.000 metros cuadrados de superficie total y una capacidad operativa máxima de siete trenes diarios, dispone de una capacidad de almacenamiento de 600 UTIS, 84 de los cuales son para contenedores frigoríficos, lo que ofrece una gran ventaja para la industria agroalimentaria y en particular para la de productos cárnicos al garantizar que se mantiene en todo momento la cadena de frío.

Además, literaTIM dispone de habilitación aduanera ADT (Almacén de Depósito Temporal) y LAME (Local Autorizado para Mercancías de Exportación). Asimismo, la terminal está dotada de la última tecnología, presente por ejemplo en una completa automatización y digitalización de los principales procesos.

Inauguración de literaTIM

La inauguración ha reunido a un amplio número de representantes institucionales. Durante su intervención, el presidente del Grupo SAMCA, Javier Luengo, ha recordado que “literaTIM es mucho más que una nueva terminal intermodal. Es una apuesta por el transporte ferroviario especializado y sostenible y una puerta abierta al futuro con cerca de un millón de metros cuadrados de suelo propio para la implantación de nuevas iniciativas industriales y logísticas que quieran instalarse, crecer y generar valor aquí».

Para el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, “literaTIM representa la consolidación de una visión compartida, tejida a lo largo de más de 25 años de colaboración. Una alianza estratégica para desarrollar el noreste peninsular como gran eje logístico que vehicule gran parte del comercio exterior español».

Por su parte, la directora comercial de Puerto de Tarragona, Genoveva Climent, ha ensalzado que proyectos como literaTIM son claves para cumplir con los objetivos europeos y estatales en materia ferroviaria. «España sigue con una cuota modal ferroviaria inferior al 4 %, muy lejos de la media europea del 17 %. Pero proyectos como literaTIM no solo nos ayudan a avanzar en esta línea, sino que funcionan como palancas estratégicas para anticiparnos a un futuro ferroviario reforzado».

Por último, Julián Mata, director de Desarrollo de Negocio de Renfe Mercancías, ha destacado la “apuesta decidida” del Grupo Samca “por un nodo ferroviario que es clave en el mapa de Aragón y en el mapa nacional”. Un nodo, ha añadido, “que facilitará un mayor movimiento de las mercancías, impulsando la competitividad de las empresas”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en La Litera