Monzón

Antonio Embid y Médicos del Mundo recogieron los galardones Joaquín Costa 2025

Este 2025 los galardones Joaquín Costa han cumplido 30 años y han reconocido a los mejores estudiantes de los institutos

galardones Joaquín Costa 2025
Foto de familia de los premiados en los galardones Joaquín Costa de este año. Foto: S.E.
El Cruzado
15 septiembre 2025

El catedrático Antonio Embid Irujo, en materia jurídica, y la ONG Médicos del Mundo, en materia social-humanitaria, recogieron este domingo los galardones Joaquín Costa de este 2025. El acto tuvo lugar en el auditorio San Francisco de Monzón, organizado por el Ayuntamiento y el Centro de Estudios CEHIMO.

Por primera vez, la edición de los galardones Joaquín Costa 2025 incluyó la entrega de diplomas a los mejores expedientes académicos de los institutos. Diplomas que recogieron Arturo Martínez Gracia y Pedro Mendoza Barcia (Mor de Fuentes), y Valeria Porta Puyol e Izán Vidaña Serrat (Santo Domingo Savio), quienes han dirigido unas palabras de agradecimiento.

Entrega de los galardones Joaquín Costa 2025

Los galardones Joaquín Costa han cumplido este 2025 su trigésima edición. Tras la entrega de los citados diplomas subieron al escenario los homenajeados este año. En primer lugar, una de las voluntarias de Médicos del Mundo. Tras agradecer su concesión, explicó que «en esta zona desarrollan un enfoque integral que combina intervención sanitaria, acompañamiento social, sensibilización y formación profesional». Además, prestan especial atención a «mujeres en riesgo, prácticas culturales y colectivo excluidos, siempre con perspectiva de género e interculturalidad». Desde 2024 cuentan con una sede en el centro cívico de Monzón.

Antonio Embid comenzaba su intervención citando El Quijote. «De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben, y uno de los pecados que más a Dios ofende es la ingratitud». Después, explicó la importancia de Joaquín Costa en su carrera, desde su tesis de 1977 hasta en su legislación sobre aguas en el que también hay datos costistas.

El jurista, tras recordar que Isaac Claver,  alcalde de Monzón, fue alumno suyo hace 15 años, defendió que «la buena política es la que beneficia a todos y huye de egoísmos que me parece está aplicando mi alumno en Monzón y la diputación».

Cierre del acto

El alcalde Isaac Claver cerró el acto destacando que los premiados son merecedores de los Galardones Joaquín Costa. También destacó que uno de sus pilares son la educación. «Hemos reconocido a los mejores estudiantes del IES José Mor de Fuentes y de Salesianos para que sea un estímulo en formación y porque defendemos la cultura del esfuerzo. Reconocer a los mejores expedientes también es mantener vivo el espíritu de Costa».

Isaac Claver se mostró «inmensamente orgulloso del merecido galardón a Antonio Embid del que su rectitud en el aula corre paralelamente con su sabiduría, con su vocación de servicio público y aportación». En este sentido, destacó su labor «en el ámbito del derecho administrativo, del derecho de aguas, que resulta esencial para las instituciones». Claver también abordó la herencia intelectual de Joaquín Costa. De Médicos del Mundo destacó «su trabajo por los desfavorecidos, una organización que solo entiende de fraternidad y solidaridad y que da luz y esperanza en la oscuridad».

El acto concluyó con música, interpretada por la Coral Montisonense. Dirigida por Elisa Beltrán, se escucharon Verleih uns frieden de Mendelssohn, Hallelujah de Leonard Cohen y los Himnos a Joaquín Costa y Monzón.

Homenaje floral a Joaquín Costa

Este año 2025 ha coincidido la entrega de los galardones Joaquín Costa con la ofrenda floral que se realiza al polígrafo en el aniversario de su nacimiento. Así, coincidiendo con el 179 aniversario, CEHIMO y el Ayuntamiento de Monzón organizaron la edición número 43 de la ofrenda floral al monumento al polígrafo ubicado en la avenida de Lérida.

El acto comenzó con el Himno a Joaquín Costa, interpretado por la banda municipal La Lira. Pedro García, presidente de CEHIMO, lanzó en su intervención una mirada montisonense basada en algunas de las cosas que escritores nacionales e internacionales han dicho de la figura de Costa.

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, habló de regeneracionismo y de hacer un Monzón mejor con la suma de todos.

A continuación, los alumnos de 5º de Primaria del colegio Minte leyeron un texto sobre Costa que han trabajado en las clases y abrieron la ofrenda. En esta participaron también CCOO, UGT, UAGA, Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, Comunidad General de Riegos del Altoaragón, CEHIMO, Comarca del Cinca Medio, Ayuntamientos de Graus y de Monzón.

El Himno a Monzón cerró el acto.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Monzón