El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha hecho una visita a las obras en Almacenes San Pedro, que continúan al ritmo previsto para que la nueva biblioteca municipal en 2026. En la visita a Almacenes San Pedro han acompañado al alcalde la primera teniente de alcalde, Blanca Galindo, y el concejal de Urbanismo, Lorenzo Borruel. Han visto el avance de las obras de la mano del arquitecto responsable del proyecto, Miguel Domper, y del director de ejecución material de la obra, el arquitecto técnico barbastrense José Luis Erangines.
Durante la visita a Almacenes San Pedro, el concejal de Urbanismo ha recordado que se está «recuperando para uso ciudadano un inmueble que nunca debió quedar en desuso con unos trabajos que avanzan según lo previsto y que esperamos se completen en tiempo y forma». «Se trata de un proyecto de ciudad, que hará de Barbastro un lugar mejor todavía», añade el alcalde.
En este sentido, Borruel valora que se trata «de un equipamiento que, más allá de su evidente importancia cultural, va a convertirse en un emblema y un atractivo turístico. No hay muchos ejemplos de arquitectura art decó en nuestra provincia y los antiguos Almacenes, especialmente su escalinata y sus lucernarios, que se conservan, forman parte de la memoria de la ciudad».
Por su parte, el alcalde ha destacado durante la visita a Almacenes San Pedro el trabajo de los responsables de las obras. «El año que viene, Barbastro recuperará un emblema histórico, ahora convertido en Biblioteca Municipal», indica. Y reitera que los antiguos Almacenes San Pedro «van a convertirse en un atractivo para visitantes y en un equipamiento que podremos utilizar todos los vecinos».
Un atractivo turístico
Blanca Galindo, concejal de Turismo, también valora la obra: «Almacenes San Pedro, por su significación y características se va a convertir en un atractivo turístico de una ciudad que convierte su historia en un activo que la hace única».
José Luis Erangines, el director de ejecución material de la obra, así lo confirma: «Para todos los barbastrenses, este inmueble es un símbolo. Todos lo recordamos de cuando funcionaba como comercio, porque era un emblema. Abordar una obra de este tipo es un desafío, pero los trabajos avanzan según las previsiones y esperamos completarlos en tiempo y forma para que Barbastro gane un equipamiento que, además, tiene un significado muy especial e íntimo para quienes nos sentimos de esta ciudad».
La restauración de Almacenes San Pedro
El proyecto, elaborado por los arquitectos Miguel Domper y Pablo Culleré, se adjudicó por 1, 6 millones euros a mediados de diciembre del año pasado. Se financia en parte con una ayuda de 1,36 millones concedida al Ayuntamiento dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Ministerio de Transportes, que cuenta con fondos europeos.
El proyecto de reforma de los Almacenes San Pedro contempla la rehabilitación integral de un inmueble original de 1923, catalogado como bien de interés arquitectónico en el Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro. Con planta baja, entreplanta y sótano, los antiguos Almacenes San Pedro suman 1.320 metros cuadrados, que se podrían ampliar con 313 más en planta baja. En el proyecto, se plantea una nueva biblioteca que podrá sectorizarse y dispondrá de espacios adaptables a necesidades concretas. La carpintería exterior se sustituirá por otra nueva más eficiente pero con la misma estética y la escalera interior, de porte señorial, se restaurará íntegra, igual que los lucernarios de la entreplanta.
En la planta baja, se ubicará una sala de exposiciones diseñada para que pueda abrir también cuando la nueva biblioteca esté cerrada. También una zona infantil y un salón de actos. En la primera planta se habilitarán salas de estudio con mesas longitudinales y estanterías laterales, un área de consultas, zona de lectura y mesas equipadas con ordenadores.