Somontano

Una comisión gestora se hace cargo del Ayuntamiento de Azlor

El edil del PAR, Mariano Sanz, se pone al frente de la comisión para poder dar continuidad a la labor municipal

comisión gestora Azlor
La nueva comisión gestora de Azlor, con Mariano Sanz al frente, este jueves en Azlor. Foto: Ruth Zamora
Ruth Zamora Zamora
30 octubre 2025

Mariano Sanz, el concejal del PAR del Ayuntamiento de Azlor, ha quedado al frente de la comisión gestora que se ha constituido este jueves. Por primera vez, un municipio de la provincia de Huesca debe funcionar con esta figura, que sustituye a la corporación municipal. Pocos podían imaginar, a finales del mes de junio, que las protestas por el proyecto de una planta de biogás en Azlor podían desembocar en la disolución de la corporación municipal que salió de las urnas en el año 2023. La presión llevó a la dimisión de la alcaldesa de Ciudadanos, Montse Galindo, del concejal de su partido. Carlos Ballabriga, y del edil del Partido Popular, Raúl Jordán.

Tras unas cuantas semanas, en las que la Junta Electoral hizo el correspondiente llamamiento a quienes completaron las listas, ninguno de los implicados ha querido entrar a formar parte de la corporación. Había dos candidatos de la lista socialista y otro de Chunta.

Como consecuencia, se ha tenido que conformar la citada comisión gestora, que se va a hacer cargo de la gestión municipal hasta la próximas elecciones. Aunque hubo una primera reunión la semana pasada, no se pudo formalizar por la ausencia del concejal del PAR por motivos personales. Este jueves 30 de octubre, un poco pasadas las 12 horas, el salón de plenos del Ayuntamiento de Azlor ha acogido la nueva reunión. La secretaria ha abierto la sesión a la que han asistido Mariano Sanz (PAR) y Maribel de Pablo (PSOE), los únicos ediles salidos de las urnas en Azlor. Los otros tres componentes han sido Clara Sánchez y Víctor Peralta, llegados por Ciudadanos desde la comarca del Moncayo, y José Nieto, por el PP, procedente de Peraltilla.

Constitución de la comisión gestora de Azlor

Tras la lectura de la normativa legal, se ha constituido la mesa de edad con Nieto y Peralta. Después, se ha pasado a la votación del presidente de la nueva comisión gestora. La votación, secreta, con los nombres en un papel, ha dado dos votos al representante del PAR, Mariano Sanz, y otras tres papeletas en blanco.

La secretaria ha informado de que el presidente debía ser elegido por mayoría. Sin embargo, desde la Diputación Provincial han dado paso a la interpretación de que sería elegido el que hubiera obtenido más votos en las urnas. De esta manera, se ha podido evitar una situación de bloqueo en el ayuntamiento, que se hubiera prolongado hasta las próximas elecciones.

Mariano Sanz ha prometido su cargo como presidente de la nueva comisión gestora que, a efectos prácticos, funcionará como la corporación municipal. Se ocupará de convocar los plenos (ordinarios una vez cada tres meses) y deberá nombrar un teniente de alcalde.

Entre el público que ha asistido a la constitución de la comisión gestora, Javier Betorz y Javier Labat (de la comisión ejecutiva del PAR) y Saúl Pérez (presidente comarcal, por el PP). El nuevo presidente de la comisión gestora de Azlor ha manifestado su voluntad de «ir todos a una para trabajar por el pueblo». La representante de Ciudadanos, Clara Sánchez, se ha puesto a disposición del pueblo. Además, ha aclarado que «el partido no iba a dejar a Azlor sin representación». Maribel de Pablo se ha congratulado de que «el Ayuntamiento no quede paralizado, sin poder hacer nada».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano