La plaza del Mercado de Barbastro ha acogido este jueves 16 unos talleres de reanimación cardiopulmonar, dirigidos a la población en general. La acción se enmarca en el Día Nacional de la Parada Cardíaca y busca concienciar sobre la importancia de estas maniobras de la manera más rápida posible.
El Colegio Oficial de Enfermería de Huesca ha impulsado estos talleres de reanimación cardiopulmonar en Barbastro, en colaboración con el Hospital de Barbastro. La directora de enfermería de este centro, Begoña González, destacaba que «es la primera vez que llegan este tipo de iniciativas en Barbastro», gracias a la iniciativa de Laura Grau.
González también ha hecho hincapié en la importancia de actuar con rapidez. «Queremos conciencia a la población de la importancia del reconocimiento precoz de la parada cardiorespiratoria y de realizar las maniobras lo más rápido posible», indica. Y añade datos: «La tasa de supervivencia se duplica y se puede llegar a triplicar». Además, se ha observado que «apenas el 40 por ciento de los testigos llegan a iniciar este tipo de maniobras.
Talleres de reanimación cardiopulmonar
A los talleres de reanimación cardiopulmonar en la plaza del Mercado se han acercado las autoridades, pero también los alumnos de la FP de Auxiliares de Enfermería del IES Martínez Vargas. En el taller, han mostrado estas maniobras de reanimación con maniquíes de adulto y de niño. Y han enseñado cómo usar los dispositivos DEA que se ubican en lugares públicos.

Entre las enseñanzas básicas, valorar que el resucitador se encuentre en un entorno seguro a la hora de realizar las maniobras. Después, comprobar si el paciente está consciente y si respira o no. «Si se encuentra inconsciente y no respira, se deben iniciar las maniobras de resucitación», explican. Paralelamente, se puede pedir ayuda al 112.
Ramón Boria, director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, también ha visitado estos talleres en Barbastro. «Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro entorno», ha indicado. «Una adecuada educación en la población y en el buen uso de los dispositivos es fundamental para prevenir esa mortalidad previsible», ha añadido.
Finalmente, Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo de Barbastro, ha valorado muy positivamente estos talleres de reanimación cardiopulmonar. Y ha anunciado que el Ayuntamiento cuenta con una partida para seguir dotando a la ciudad de desfibriladores como los que ya están en el propio consistorio, en el Centro de Congresos o en instalaciones deportivas.