Somontano

Somontano celebra el Día Internacional de los Archivos

Barbastro y Berbegal celebran el Día Internacional de los Archivos. Berbegal con una charla sobre Jaime Callén el viernes y Barbastro mostrando Los libros de coro. Por otro lado, Colungo se va de excursión 

Parte del cartel de la actividad organizada en Berbegal por el Día Internacional de los Archivos. Foto. S.E.
Cristina Lanau Carpi
09 junio 2023

La Comarca del Somontano se suma a la celebración este viernes, 9 de junio, del Día Internacional de los Archivos, desde Berbegal. Y lo hace con una conferencia coorganizada junto con el Ayuntamiento de Berbegal para dar a conocer a uno de los personajes más ilustres de esta villa y de la Universidad de Huesca, Jaime Callén, fundador de uno de sus colegios mayores universitarios.

La ponencia titulada ‘Jaime Callén y el Colegio Mayor de San Vicente de la Universidad Sertoriana’ estará impartida por José María Lahoz Finestres, profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y colaborador del grupo Studiosi pro Universitate Sertoriana. La conferencia tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Berbegal a las 19’30 horas.

Barbastro también se une a la celebración

Pero la celebración del Día Internacional de los Archivos en Somontano no acaba aquí. El Archivo Histórico Diocesano de Barbastro-Monzón celebra el viernes, 9 de junio, el Día Mundial de los Archivos mostrando la exposición Liturgia en pentagrama: Los libros de coro.

Aquellos que deseen conocerlo con detalle podrán hacerlo, de forma gratuita, hoy viernes, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas en el Archivo, ubicado en el edificio del Obispado de Barbastro-Monzón (entrada por el Museo Diocesano). Además, se han programado dos visitas guiadas, a las 11 y a las 18 horas, para saber más de los fondos expuestos.

Más actividades en la Comarca

En Colungo este sábado, también tienen actividades, aunque ajenas al Día Internacional de los Archivos. Los vecinos de Colungo que lo deseen acudirán juntos hasta Salas Altas recorriendo el antiguo sendero que une las dos poblaciones. La salida será a las 9 horas desde la plaza mayor del municipio.

A medio camino los vecinos de Salas los recibirán y juntos visitarán dos casetas recuperadas que forman parte del patrimonio arquitectónico de la zona. También visitarán la ermita de La Candelera situada en lo alto del pueblo, pasearán por sus calles y comerán en hermandad.

Desde la Asociación O Portal D’a Cunarda agradecen al Ayuntamiento de Salas Altas y a Pili Lisa por organizar este encuentro en coordinación con la asociación y el Ayuntamiento de Colungo – Asque. «Será un día de celebración para unir los pueblos y recordar a nuestros antepasados que tanto transitaron el camino», concluyen.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano