Alto Aragón

Solo dos alumnos en la escuela de Alquézar que seguirá abierta

Sigue el descenso de la natalidad, 281 alumnos menos que el año anterior se incorporan a las aulas

Inicio de curso Tomasa Hernández
La consejera de Educación Tomasa Hernández y los directores generales, Luis Mallada; y de Personal, Chema Cabello. F.S.
El Cruzado
05 septiembre 2025

Solo dos alumnos en la escuela de Alquézar que seguirá abierta. Según dato del Gobierno de Aragón, 153.638 escolares -99.566 del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y de Primaria, y 54.072 de Educación Secundaria Obligatoria- vuelven a clase este próximo lunes, día 8, en los centros sostenidos con fondos públicos. Un día especial para los 8.845 niños de tres años que se incorporan por primera vez al sistema educativo. En este curso vuelve a apreciarse el descenso de la natalidad en la Comunidad, tras el repunte aislado de 2024, ya que son 281 menos que el año anterior.

El Ejecutivo ayudará a ayuntamientos a financiar 166 escuelas infantiles por todo el territorio, con más de 8,8 millones, tras la apertura de 7 nuevas en Benasque, La Espuña, Burbáguena, Castellote, Miralmbel, Orihuela del Tremedal y Miedes.

Incorporación a las aulas

Tras el inicio de curso en Infantil, Primaria y ESO, siguen los de Bachillerato el día 10. Y los de Formación Profesional, el 11. Los de Enseñanzas Deportivas lo harán el 12, los de Artes Plásticas y Diseño, el 15 y los de las Enseñanzas Artísticas Superiores, el 22. Los últimos en incorporarse a las aulas, el 1 de octubre, serán los estudiantes de las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza. Así como los de las Escuelas de idiomas y los de los grados E y modalidad virtual de FP.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada; y el director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, han dado a conocer las grandes cifras. Además de las novedades y los retos del nuevo curso. A pesar de la reducción progresiva de alumnado, “observamos cifras en máximos históricos de profesorado y más oferta educativa”.

En su segundo curso al frente del Departamento, Hernández ha comprometido todos los recursos para seguir mejorando la educación como “principal ascensor social y motor de desarrollo de un territorio”. Y ha apuntado a la excelencia, la equidad y la libertad de las familias como pilares clave.

En cuanto a proyectos, ha destacado la dignificación profesional y social y el apoyo a los docentes. También la puesta en marcha de la estrategia para reducir la burocracia en el ámbito educativo y la limitación del uso de pantallas para garantizar una educación digital responsable.

Como novedades, este curso se pondrán en marcha en 92 centros educativos los programas de refuerzo de las competencias Matemáticas y Lectora; el Bachillerato de Investigación y Excelencia de forma experimental en el IES Picarral; y se implantará en un cuarto centro educativo –el IES Corona de Aragón- el programa Bachibac que permite al alumnado obtener la doble titulación (bachillerato español y baccalauréat francés). Además, se estrenará el Bachillerato de Artes en el IES Hermanos Argensola de Barbastro.

Bachillerato y FP

Respecto a las cifras de escolarización en etapas postobligatorias, el nuevo curso mantiene las tendencias de años anteriores. En Bachillerato, volverán a las aulas 14.327 alumnos, con un ligero repunte de 400 estudiantes. De ellos, 6.811 cursarán el de Ciencia y Tecnología; 6.605 el de Humanidades y Ciencias Sociales; 825 el de Artes y 86 el Bachillerato General.

La Formación Profesional continua al alza, “un camino rápido al empleo y motor de miles de empresas en la Comunidad”.

Con la matriculación aún abierta –no se han contabilizado aún los alumnos de ciclos virtuales y semipresenciales. Así como los cursos de especialización- y pendientes aún de adjudicaciones de mejora. Ya hay casi mil matriculados más que el año pasado en estas fechas en grados básicos (3.160), medios (10.161) y superiores (10.347) en modalidad presencial.

Hay que recordar que este año se han puesto en marcha 27 nuevos ciclos. Se ha ampliado la oferta especialmente en el medio rural, donde se han creado 4 de cada diez nuevas plazas de estas enseñanzas. Además, en la apuesta del Ejecutivo por el sector tecnológico, casi la mitad de los ciclos que se implantan pertenecen a ramas STEAM.

En este ámbito, como nuevas titulaciones, destacan los ciclos TEC – Administración de Sistemas Informáticos en Red y Desarrollo de Aplicaciones Web-. Y el curso de especialización Recursos y servicios en la nube, que se ofertará por primera vez en Aragón. Todos ellos se impartirán en el Campus Digital.

Aulas TEA

El director de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, ha puesto en valor el aumento de la oferta educativa en la red sostenida con fondos públicos con la apertura de 24 nuevas aulas TEA en todo el territorio aragonés. Se unen 11 aulas de Educación Especial, y 8 de escolarización anticipada. Además de nuevas aulas de ESO y de otras 8 aulas abiertas durante el proceso de escolarización para atender a las solicitudes de las familias y reforzar la libertad de elección de estas.

Además, en la apuesta por la escuela rural se mantienen 72 centros con menos de diez alumnos, incluso con dos, como el caso de Alquezar (Huesca), y hasta 120 ciclos de Formación Profesional.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Alto Aragón