La Comarca de Sobrarbe ha repartido 180 kilos de compost dentro del proyecto de compostaje comunitario. Lo han recibido los hogares participantes en este programa en la zona de Bielsa y se trata del compost generado durante los últimos meses.
El reparto de estos 180 kilos de compost coincidió, hace unos días, con la Semana Internacional del compostaje. Los participantes en el programa pudieron recogerlo para su uso particular y el Ayuntamiento lo aplicará en jardineras públicas.
En Bielsa, participan en este programa 28 inscritos. El proyecto de de compostaje comunitario se implantó en 2024, promovido inicialmente por el propio ayuntamiento de Bielsa. A principios de este año, el mantenimiento de esta zona pasó a ser gestionado por la Comarca de Sobrarbe, junto a otras 23 zonas equipadas en diferentes municipios. Los 28 inscritos que recibieron los 180 kilos de compost en Bielsa incluyen 18 viviendas habituales, con unas 44 personas, y 6 segundas residencias. A ellos se suman 4 grandes generadores, como pueden ser restaurantes o comercios que aportan una gran cantidad de residuos a las áreas de compostaje comunitario en Bielsa.
180 kilos en Bielsa de compost y 384 hogares en todo Sobrarbe
En todo Sobrarbe, suman 384 hogares los que se han inscrito en este programa y tienen su kit de compostaje comunitario. En total, supone unas 930 personas, que aportan restos en las 24 áreas de compostaje comunitario repartidas por toda la comarca y que se ampliará en próximas fases. A esto hay que sumar los hogares que hacen compostaje doméstico. En las tres campañas que se han realizado desde 2020 se repartieron 150 kits para compostar en casa, formato que sigue teniendo gran aceptación.
Desde la Comarca de Sobrarbe se hace un muy buen balance del inicio de este programa. La técnico de medio ambiente explica que “Sobrarbe ha apostado por gestionar los biorresiduos en los mismos municipios donde se generan». Se trata este de «un modelo que tiene grandes ventajas ambientales, económicas y sociales. Muchas personas se han acercado a los puntos informativos que hemos hecho estos meses para felicitarnos por este proyecto de compostaje y para contarnos cómo ven el servicio y sus necesidades», añade Cristina Escribano.
La técnico, además, valora este intercambio de información. «Nos parece muy importante cuidar esta comunicación con los vecinos y ayuntamientos y estamos trabajando para seguir mejorando y ampliando el servicio de gestión de residuos de la Comarca de Sobrarbe”, concluye.
La puesta en marcha del compostaje comunitario ha supuesto la creación de dos puestos de trabajo en la plantilla RSU además del servicio de asesoramiento técnico que realiza la empresa Aviva Iniciativas.
Cambios en la gestión de residuos
Patricia Calvo, maestra compostadora de Aviva iniciativas, pone el énfasis en que este modelo. «Compostar en zonas comunitarias supone un cambio enorme en la manera de considerar los residuos y su gestión ya que se centra en la capacidad que tenemos para autogestionarnos», explica. Y añade el valor de contar con los habitantes del territorio. «Es algo clave para que esta manera de hacer funcione y es toda una oportunidad para demostrarnos que podemos conseguir cosas importantes en lugares pequeños”, indica
En la actualidad se trabaja en mejorar el equipamiento de las zonas de compostaje, afianzar su funcionamiento y captar más participantes. A medio plazo, se prevé la ampliación del servicio para poder integrar a los grandes generadores de biorresiduos.