Una representación de la Plataforma Sijena Sí llevará a Barcelona el próximo sábado, 26 de marzo, las más de 15.000 firmas que el colectivo ha ido recogiendo en diversas mesas, además de la campaña pública en Change.org para pedir la devolución de las pinturas murales. En este fin de semana la plataforma ha organizado una última mesa en Sariñena donde se han solidarizado varios centenares más de ciudadanos.
El acto de entrega de las firmas tendrá lugar hacia las 11’45 del sábado 26 de marzo a las puertas del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Luego, los representantes de la plataforma llevarán simbólicamente esa petición a las puertas de los patronos del citado museo.
Será vísperas del 99 aniversario de la declaración de Sijena como Monumento Nacional (28 de marzo de 1923). Sijena Sí consiguió que las Cortes de Aragón aprobaran unánimemente una Proposición no de Ley que declaró el 2023 como “Año de Sijena”. Por ella, el Gobierno de Aragón va a invertir en la restauración del monasterio en este año 1,8 millones de euros.
Recientemente la plataforma celebró la II Jornada Soñar Sijena 2023 donde diversos expertos dieron pautas para el cumplimiento de esta Proposición no de Ley. Especialmente, la redacción de un plan director, un plan museístico y la creación de un patronato que gestione el monumento.
Regreso de las pinturas murales
Pero es el regreso de sus pinturas murales lo que daría mayor fuerza y sentido a esa celebración. En un contexto de guerra en Europa, «Sijena es todavía una herida abierta de la Guerra Civil, cuando el monasterio fue destruido y expoliado». Aún no se han devuelto esas pinturas que se encuentran en depósito en el MNAC desde 1939 y sobre las que penden dos decisiones judiciales que esperan la sentencia firme del Tribunal Supremo.
Estas firmas, recogidas sobre todo en Aragón, pero también avaladas por miles de ciudadanos de Cataluña y otras regiones, piden al MNAC y sus patronos (la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura) que dejen de poner palos en las ruedas con nuevos litigios y dilaciones para hacer que el 2023 sea el año del encuentro y la reconciliación en torno a un patrimonio de valor universal.