Satisfacción en el campus de la Escuela de Ciclismo del proyecto Poctefa en Sobrarbe. Esta Escuela de Ciclismo ha concluido su primera edición con un «exitoso campus de verano en Sobrarbe», según la organización. Durante dos semanas, más de 25 participantes de entre 9 y 16 años —incluidos 3 franceses— han disfrutado de diversas actividades. Entre ellas: técnica de ciclismo, mecánica básica, primeros auxilios y talleres de sensibilización medioambiental.
La iniciativa ha salido adelante gracias a la colaboración entre la asociación empresarial Zona Zero Pirineos, cuya sede se encuentra en Sobrarbe, y el club Saint Sary Ridin Family. La puesta en marcha de esta escuela es una de las acciones que se están llevando a cabo en el marco del proyecto transfronterizo POCTEFA DUSAL. En él participan un total de 19 entidades públicas y privadas de Sobrarbe y de los Valles de Aure y Louron. Su propósito: seguir construyendo un destino turístico único desde distintas perspectivas.
Por lo que respecta a la escuela, y tal y como explica Susana Cubells, gerente de Zona Zero, “finalizamos la primera edición con un balance muy positivo. Consolidando nuestro compromiso con la convivencia transfronteriza a través del deporte. Porque el Dusal+ busca no solo impulsar el territorio como un destino turístico único. Sino incrementar los lazos de valles tan próximos. Y, desde luego que la cultura y el deporte se prestan a las mil maravillas para lograr estos objetivos”.
Escuela de Ciclismo proyecto Poctefa en Sobrarbe
Desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025, más de 20 niños y niñas de la comarca del Sobrarbe se han formado para mejorar sus habilidades sobre la bicicleta, especialmente en BTT. Han aprendido técnica, seguridad, compañerismo y el respeto por el entorno natural. Para completar esta programación durante el curso escolar, se promovieron igualmente otras actividades para el periodo estival. De esta forma, en julio la escuela organizó dos encuentros transfronterizos con el club Saint Lary Ridin Family. El primero se celebró en Sobrarbe, donde los participantes franceses conocieron las rutas de MTB de la zona y, posteriormente, compartieron un picnic en el Parque de Nabateros de Aínsa.
Después, los sobrarbenses devolvieron la visita a los vecinos franceses acudiendo al Bike Park de Saint Lary. “Allí nos reunimos más de 50 personas de ambos lados de la frontera. Nuevamente se evidenció el acierto de apostar por la bici de montaña como nexo de unión”, apunta Cubells. La convivencia terminó con una merienda en el parque de Boltaña de Saint Lary y nuevas ideas en las que se trabajará de cara a la próxima temporada.