Ribagorza

Ribagorza se vuelve a unir para pedir el túnel Benasque-Luchón en la jornada del sábado

Satisfacción por la jornada dedicada a reivindicar el túnel entre Benasque y Luchón con el reconocimiento a los Ribagorzanos del Año 2025

Los Ribagorzanos del Año compartieron reflexiones en una mesa redonda. Foto: S.E.
El Cruzado
01 octubre 2025

Benasque acogió el pasado sábado la Jornada pro túnel Benasque-Luchón, en la que se repitió la reivindicación por esta infraestructura de comunicaciones. Desde la Asociación Pro Túnel Benasque- Luchón defendieron que «desde el Valle de Benasque hasta Palo Alto hay una línea recta». La jornada sirvió para reivindicar el talento y el valor humano de la comarca de Ribagorza, con la entrega de los reconocimientos a los Ribagorzanos del Año 2025.

José Antonio Mur, presidente de la Asociación Pro Túnel Benasque- Luchón recordó que la reivindicación cumple más de 100 años. «Para seguir luchando por el túnel hemos decidido innovar, cambiar de estrategia porque va a ser un camino difícil pero el espíritu incansable del valle está presente también en la asociación», explicó.

Por ello, el acto estuvo protagonizado por los Ribagorzanos del Año 2025. Guayente Sanmartín de HP, Cristina Gallart de FRIBIN Foods, José María Vilas de Unilever y Carlos Barrau de Ona Hotels & Apartments fueron los homenajeados en un abarrotado palacio de los Condes de Ribagorza. Nadie quiso perderse este acto con lo más granado del éxito empresarial de la comarca, y que contó con la asistencia telemática de Guayente, en conexión directa con Palo Alto en tiempo real, lo que sirvió de ejemplo de la conexión del valle con el mundo y de la internacionalización de la reivindicación del túnel.

Conferencias antes de los reconocimientos

Antes de la entrega de premios también hubo dos conferencias. La primera, sobre las Comunicaciones entre España y Francia. Viabilidad y Oportunidad del Túnel en Benasque, a cargo de Rafael López Guarga, decano de la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos y jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón (2003-2022). Detalló la urgencia por «permeabilizar las comunicaciones por los Pirineos para evitar una situación de aislamiento nacional». También reivindicó la importancia de construir el túnel del Congosto de Ventamillo, «cuyo estudio, trazado y plan de viabilidad se ha apartado de la actualidad de acciones de infraestructuras sin ningún motivo que lo justifique».

Por su parte, Robert Claraco, experto en comunicaciones ferroviarias y en transporte, logística y distribución, hizo su presentación sobre: Posicionamiento de un itinerario transpirenaico entre dos Comunidades (Aragon-Occitania) e incidencias por la integración del mismo en el contexto europeo. Reforzó la demostración de que el túnel no solo es técnicamente y económicamente viable, si no que es una necesidad a ambos lados del Pirineo.

Mesa redonda con los Ribagorzanos del Año 2025

El colofón del acto fue la mesa redonda entre los Ribagorzanos del año, que debatieron sobre por qué el túnel todavía no se ha construido, y sobre las ventajas para el desarrollo del valle. Guayente destacó «la importancia de tender puentes de unión para incentivar la innovación y el desarrollo del Valle de Benasque y el resto de Ribagorza». Cristina Gallart comentó que «no hay ningún inconveniente importante para construir el túnel, y el coste económico sería amortizable en poco tiempo, por lo que se hará realidad porque caerá por su propio peso».

Carlos Barrau habló de que «todo parece imposible hasta que se logra. En Liri vivíamos hace no muchos años sin carretera y había gente que pensaba que nunca la verían construida. Ahora hay que seguir mejorando las comunicaciones y conexiones». Por su parte, José María Vilas hizo una reflexión aplaudida por sus compañeros para motivar a los que luchan por el túnel. «Mi padre decía que la vida es muy sencilla. Bastaba con desear con mucha fuerza algo o alguien para conseguirlo. El fracaso solo era la prueba de que el deseo no había sido suficientemente intenso. Ningún sueño es imposible».

José Antonio Mur, presidente de la Asociación Pro-Túnel Benasque Luchón clausuró la cita agradeciendo la calurosa acogida de esta iniciativa por parte del público. «Nos ha sorprendido muy gratamente el gran interés que ha vuelto a generar el túnel de Benasque Luchón, especialmente entre los responsables del tejido empresarial de Ribagorza. Por lo que mantendremos este esfuerzo por seguir informando sobre las ventajas y la manera en la que se plantea la construcción del túnel, y haremos próximamente eventos para seguir trabajando en este sentido en otros puntos de Ribagorza y de la provincia de Huesca».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Ribagorza