Somontano

Reforestación en diez pueblos para reducir la huella de carbono en el Somontano

El Plan de Sostenibilidad Turística financia cono 80.000 euros esta reforestación para reducir la huella de carbono en Somontano

reforestación Somontano
Alcaldes y concejales de los pueblos que han firmado el convenio con Comarca de Somontano. Foto: R. Zamora
Ruth Zamora
31 julio 2025

La Comarca de Somontano ha firmado con diez ayuntamientos los correspondientes convenios para la reforestación de otras tantas zonas, con el objetivo de reducir la huella de carbono en este territorio. La acción, que supone la plantación de especies autóctonas, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano y surge de la auditoría sobre las emisiones de CO2 que se realizó hace unos meses.

De esta manera, Saúl Pérez ha firmado los correspondientes documentos con los representantes de Abiego, Barbuñales, Berbegal, Bierge, Castejón del Puente, Estadilla, Laperdiguera, Peralta de Alcofea, Pozán de Vero y Torres de Alcanadre.

Pérez ha recordado que la auditoría estableció las emisiones en 694,99 toneladas de CO2 en el año 2023. Entre las recomendaciones de esta auditoría para reducir la huella de carbono, se encontraba la reforestación, que debía ser en terrenos de titularidad municipal con un componente turístico en el Somontano. Se espera compensar 447 toneladas de CO2 en 50 años con la plantación de 1.541 ejemplares de especies autóctonas. Entre ellas, pinos carrascos, encinas, robles o pinos piñoneros.

Recuperación de espacios

En representación de los ayuntamientos, han tomado la palabra los alcaldes de Berbegal y Laperdiguera. El primero, Julián Ferrando, explica que las últimas plantaciones en el pueblo se realizaron en los años 80 y 90 y «cuesta varios miles de euros mantener estos pinos carrascos». Ferrando ha agradecido la ayuda de la Comarca para este tipo de acciones. Y ha señalado otras necesarias en los pueblos, como paliar la falta de vivienda y el mantenimiento de caminos rurales.

Por su parte, el alcalde de Laperdiguera, Pedro Redol, además de agradecer las ayudas, ha añadido que aprovecharán esta acción para otro proyecto. «Con la reforestación recuperamos una antigua escombrera en desuso y tenemos el proyecto de hacer un mirador hacia toda la planicie», indica.

Lugares de reforestación en el Somontano

El presidente comarcal explica que recibieron 20 propuestas de 12 ayuntamientos para acceder a esta acción de reforestación en el Somontano. De ellas, se seleccionaron, bajo criterios técnicos diez. La idea pasa por «licitar la acción en septiembre», con un presupuesto total de 80.000 euros.

Las ubicaciones para esta reforestación en los pueblos del Somontano son estas:

  • Las inmediaciones de la báscula municipal de Abiego
  • El entorno de la fuente de las Calzadas de Barbuñales
  • La ladera de la partida de Santa Lucía de Berbegal
  • El acceso a las Almunias de Rodellar, en el municipio de Bierge
  • El entorno de la ermita de la Bella de Castejón del Puente
  • La zona del antiguo basurero de Estadilla
  • El entorno del antiguo basurero de Laperdiguera
  • Alrededores y el camino de la ermita de San Jorge de El Tormillo, en el municipio de Peralta de Alcofea
  • El acceso norte a Pozán de Vero
  • La antigua balsa de Torres de Alcanadre

La actuación corre a cargo de Plan de Sostenibilidad Turística, que cuenta con una financiación de un millón de euros de fondos europeos Next Genaration. El presidente comarcal ha recordado que esta reforestación en el Somontano es una acción más de este plan. Ya se ha completado la ubicación de placas solares en lugares turísticos y están licitadas otras dos: la señalización de las rutas enoturísticas y la restauración de elementos patrimoniales.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano