Sobrarbe

Recta final en la recuperación de 95 senderos tradicionales de Sobrarbe

Está previsto que los trabajos de recuperación de 95 senderos tradicionales en Sobrarbe concluyan antes de estas Navidades

recuperación senderos tradicionales Sobrarbe
Algunos caminos se han limpiado y mantenido; otros, que se encontraban cerrados, se han recuperado. Foto: S.E.
El Cruzado
18 noviembre 2025

Continúa la labor de la Comarca de Sobrarbe en la recuperación de senderos tradicionales del territorio, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. En total, se está trabajando en la recuperación de 95 itinerarios, con intervenciones en los 19 municipios de la comarca. A comienzos de 2025 se licitó la redacción del plan de actuación para la recuperación de senderos tradicionales de Sobrarbe.

El objetivo de este plan, que cuenta con unos 500.000 euros de presupuesto, pretende poner en valor caminos históricos ya existentes. Así, se trata de mejorar su estado y favorecer su uso para el senderismo, la movilidad entre núcleos y la creación de nuevos itinerarios turísticos

Recuperación de senderos tradicionales en Sobrarbe

Desde la coordinación del proyecto insisten en que no se trata de abrir nuevos caminos. Sí de recuperar y mantener los existentes, muchos en desuso desde hace décadas. En este proyecto de recuperación de senderos tradicionales en Sobrarbe se incluye tanto la rehabilitación de unos 35-40 que habían quedado cerrados y también el mantenimiento de otros operativos.

Los trabajos se centran especialmente en el desbroce, la recuperación de la caja del camino y la creación de desagües. También pequeñas intervenciones de regularización del terreno, fundamentales para mitigar la erosión del agua. Gracias a estas actuaciones se están recuperando itinerarios de gran valor histórico y paisajístico, como el camino entre Ayerbe de Broto y Escartín –uno de los pueblos más singulares de Sobrepuerto. También el acceso al Castillo de Monclús, cuya antigüedad documentada alcanza los mil años.

Los trabajos, ante de Navidades

La ejecución de la recuperación de estos senderos tradicionales de Sobrarbe dividió los 95 itinerarios en cinco lotes. Lotes organizados de forma homogénea para facilitar la logística y los desplazamientos sobre el terreno. El calendario previsto sitúa la finalización del conjunto del proyecto antes de Navidad de 2025.

Además, y de manera excepcional, se licitó también un contrato específico de coordinación y control de calidad, adjudicado a la Asociación Zona Zero. Su labor consiste en supervisar sobre el terreno la ejecución, revisar cada tramo, documentar posibles mejoras y garantizar que los trabajos se ajustan a los estándares previstos. Esta supervisión implica un acompañamiento constante, incluyendo la señalización temporal de senderos abandonados y el asesoramiento técnico a los equipos de trabajo.

Aunque la longitud exacta dependerá de cada itinerario, se estima que la media de sendero recuperado ronda los 2,5–3 kilómetros por ruta. De este modo, el proyecto sumará cerca de 300 kilómetros, que se integrarán en la extensa red ya existente en Sobrarbe. En esta, Zona Zero mantiene más de 1.200 kilómetros de senderos y caminos tradicionales inventariados.

Los itinerarios recuperados servirán para crear nuevas rutas tanto de senderismo como de ciclismo de montaña. La Comarca prevé que a lo largo de 2026 puedan anunciarse nuevas propuestas promovidas a partir de estos trabajos.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Sobrarbe