Sobrarbe

Reabre el Parador de Bielsa tras siete meses de obras

El parador ofrece ahora una imagen más actual y renovada manteniendo su esencia como refugio de montaña con historia

Parador Bielsa
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, junto a otros representantes en la reapertura del Parador de Bielsa. S.E.
El Cruzado
02 agosto 2025

Reabre el Parador de Bielsa tras siete meses de obras. El Parador de Bielsa recibe a sus primeros clientes tras el cierre por obras de mejora. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, visitó el establecimiento junto al subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo. También les acompañaba el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero.

Esta intervención se encuentra dentro del ambicioso plan de inversiones que está llevando a cabo la hotelera pública con vistas a su centenario en 2028. Un plan que va a suponer la reforma de más del 50 % de sus edificios. La inversión se cifra en más de 250 millones de euros. Se mejora la accesibilidad, comodidad y sostenibilidad. A su vez, se impulsa un modelo de turismo que dinamiza el entorno en la triple vertiente: económico, social y culturalmente.

Parador de Bielsa: reformas

Se han invertido más de 3’2 millones de euros para adecuar sus instalaciones a las demandas del viajero actual. El objetivo ha sido aumentar el confort, la accesibilidad, la sostenibilidad y la estética del edificio. El parador ofrece ahora una imagen más actual y renovada manteniendo su esencia como refugio de montaña con historia.

En este sentido, para mejorar la eficiencia energética del establecimiento, se ha instalado una caldera de biomasa, y cambiado los suelos y ventanas. También se han renovado las habitaciones y los baños. Junto a ello, se ha puesto en marcha un importante proyecto de decoración integral que cuenta con una inversión de 700.000 euros. Para la presidenta, “la reapertura del Parador de Bielsa, en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es un claro ejemplo de nuestro compromiso con los territorios”, señaló.

El Parador de Bielsa está enclavado en pleno Valle de Pineta, a los pies de Monte Perdido, y es un punto ideal para disfrutar del Pirineo oscense y su gastronomía. Su construcción data del año 1968 y se ubica en un edificio que recuerda a un refugio de montaña donde predominan la piedra y la madera. El Parador cuenta con el programa “Naturaleza para los Sentidos”, un proyecto que ofrece experiencias y actividades en la naturaleza que promueve un ecoturismo sostenible y responsable que genera beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios donde se ubican los Paradores poniendo en valor su naturaleza, historia y cultura. Sobrarbe se sitúa como una comarca a la cabeza del turismo en Aragón.

Paradores en Aragón

Actualmente, Aragón cuenta con cuatro Paradores: Alcañiz y Teruel, en la provincia de Teruel, Bielsa (Huesca) y Sos del Rey Católico (Zaragoza). En la primavera de 2026 se sumará un nuevo establecimiento: el Parador de Veruela, en el antiguo Monasterio de Santa María de Veruela (Vera del Moncayo, Zaragoza). Lo que elevará a cinco el número de Paradores en la comunidad.

La inversión conjunta que se esta ejecutando entre Paradores y Turespaña en Aragón asciende a 16´5 millones de euros. Aquí se incluye el desarrollo del futuro Parador de Veruela. Los datos de ocupación respaldan esta apuesta. En 2024 se alcanzó una ocupación media del 72 % y más de 50.000 clientes alojados. En el primer semestre de 2025, y a pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa, esta tendencia ha permanecido al alza, con un índice de ocupación que ha subido hasta el 74 %.  

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Sobrarbe