El Ayuntamiento de Fonz vuelve a participar en el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que cumple su VIII edición. Y lo hace con la proyección de la película Nina este sábado 25 de octubre. La entrada es gratuita y la proyección tiene lugar a las 19 horas en el Espazio Cultural L’Urmo. Al finalizar la proyección se abrirá debate sobre varios temas que plantea la cinta, gracias a la colaboración del club de lectura Leen Chunt@s.
La película que llega a Fonz dentro de este Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, Nina es un western ambientado en la costa vasca, dirigido por Andrea Jaurrieta y protagonizado por la actriz Patricia López Arnáiz. La protagonista decide volver al pueblo costero donde creció, con una escopeta en el bolso y el objetivo de vengarse de Pedro, un famoso escritor al que el pueblo rinde homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le hará replantearse si la venganza es su única opción.
Los temas de la película
La cinta que se proyecta en Fonz dentro de este Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales denuncia el abuso sexual en la adolescencia a la protagonista, quien quiere ajustar cuentas con su agresor. A través de este argumento, el film explora las huellas invisibles de la violencia patriarcal, el peso del dolor, la rabia contenida y la necesidad de justicia.
Una cinta feminista que reivindica el derecho de las mujeres a adentrarse en este género, el western contemporáneo asociado a los directores.
Tras la proyección se establecerá un debate con el auditorio en el que se abordarán temas como los estereotipos y la violencia, el territorio, memoria y justicia, la psicología, emociones y transformación, así como el lenguaje cinematográfico y de género.
El Ciclo de Cine y Mujeres Rurales está organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se prolonga hasta el 18 de noviembre en 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con al menos una proyección en cada una de las 50 provincias españolas.
La programación incluye 17 largometrajes y 4 cortometrajes que muestran la riqueza y diversidad del cine español reciente. Se trata de obras que colocan a la mujer rural en el centro de sus historias, alejándose de estereotipos y ofreciendo miradas innovadoras sobre su realidad cotidiana.






