El Ayuntamiento de Monzón ha presentado la segunda edición de La Sembradora de Ideas, que tendrá lugar a finales de noviembre. Una jornada que este año se celebra bajo el título Gota a gota. Inteligencia y precisión en el regadío. Como novedad, este año habrá una parte teórica y otra práctica.
Jesús Guerrero, concejal de Innovación y Transformación Digital del Ayuntamiento de Monzón, ha presidido la presentación. También han estado José Ramón Acín, gerente de la Finca Bizcarra y Agrarium; y José María Paraled, responsable de comunicación de este foro de agricultura de precisión. Les ha acompañado el técnico Javier Torres.
De nuevo, el escenario de la jornada será el auditorio de San Francisco. Ahí se desarrollarán una serie de charlas sobre el agua y el regadío. Después, los asistentes continuarán con una comida y visita de campo en Bodegas Sommos. El objetivo, conocer los sistemas tecnológicos que utilizan grandes empresas para hacer un uso más eficiente del agua y a la vez mejorar sus producciones.
Como ya ocurrió el año pasado, la jornada de ‘La Sembradora de ideas’ será presencial, pero también se podrá seguir online. El año pasado se conectaron más de 80 personas desde diferentes partes del mundo.
Web de La Sembradora de Ideas
En la presentación también se ha conocido la web de La Sembradora de Ideas. Un foro que sirve de altavoz de los trabajos e investigaciones que se realizan en la agricultura de precisión.
En esta web se encuentra el formulario de inscripción para participar en la jornada. Además, dispone de un blog donde habrá colaboraciones de investigadores, empresarios o técnicos vinculados con el agua y el regadío. Entre ellos, el investigador montisonense Enrique Playán, que será uno de los ponentes de la jornada.
Jesús Guerrero ha apuntado que la jornada cumple un doble objetivo. Por un lado, «reconocer la labor de los agricultores y ganaderos de la zona». Por otro, «impulsar la incorporación a la transformación digital, agricultura 4.0, y la teledetección en regadíos con el conocimiento de casos de éxito».
Por su parte, José Ramón Acín, ha destacado “el importante elenco de profesionales en el regadío de precisión». Se hablará de planteamientos globales, como el Plan Badajoz, y otros locales de proximidad. De este modo, se puede «conocer lo que se está haciendo en la zona para lo que se cuenta con voces autorizadas de la provincia de Huesca”.
Entre esos ponentes, además del mencionado Enrique Playán, estarán:
- Gabriel Sevillano, gerente de Agricultura Zona Norte de AGBAR Agriculture Iberia
- Raquel Salvador, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
- José Cavero, investigador de la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC
- Miguel Córdoba, de Greenfield Technologies SL
- Adela Hernández, jefa de Ingeniería de Riegos del AltoAragón
- Víctor Martínez, técnico en riegos y automatización de Koan Irrigation SL
- Carlos Duque, director de viticultura de Bodega Sommos
En Bodega Sommos
José María Paralaed ha incidido en la segunda parte de la jornada, la que, precisamente, tiene lugar en Bodega Sommos. Habrá una visita guiada con Carlos Duque, para mostrar las instalaciones de riego en los viñedos.
Paraled también ha recordado que ya están abiertas las inscripciones, «a través de la web que hemos presentado, en la que hay un blog con firmas importantes del sector».
Finalmente, Javier Torres ha destacado las muestras de apoyo recibidas a esta jornada. «Hace que este año le hayamos puesto más cariño en la edición», afirma. Y aprovechó para anunciar nuevos congresos sobre blockchain y Metamonzón.