El pasado viernes 31 de agosto la ribera del Vero sirvió de escenario para la actividad con la que se cerró la campaña ambiental de este año. El Ayuntamiento del municipio la promovió contando con la financiación al 80 % por Diputación Provincial de Huesca.
La jornada de voluntariado contó con un grupo de 20 personas de distintas edades. Durante la mañana, Maite Buil, de Aviva Iniciativas, y Lara Rey, de Avellanera Regenera, acompañaron en un paseo interpretativo del entorno. Durante el camino, recogieron 30 kilos de basura abandonada y algún objeto de gran tamaño como un neumático de coche y sillas de plástico.
El encuentro sirvió para hablar de la importancia del cuidado de la ribera del río para el mantenimiento de la diversidad de especies o la calidad del agua. También para sensibilizar acerca de hábitos de consumo responsable tanto a la hora de comprar algo como desecharlo.
En agosto se realizaron dos actividades más con Aviva iniciativas relacionadas con esta temática. Por un lado, un taller de reciclaje textil. Por el otro y para los más pequeños, un juego de pistas. En él aprendieron aspectos del consumo responsable.
«Los conocimientos tradicionales ecológicos nos hablan de comunidades adaptadas al lugar donde viven, al igual que las oliveras que se plantaron en abril en el paraje de la Ermita de San Macario», explican desde la entidad. Empeltre, royeta, verdeña, negral de Bierge, alquezerana y rañinera son las variedades autóctonas de oliveras que suministró José Manuel González de Viveros Somontano y que los vecinos podrán seguir subiendo a recordar.
Guillermo Mur, alcalde de Pozán valora «positivamente» el desarrollo de la campaña ambiental. “Estamos muy orgullosos y concienciados en que debemos cuidar lo que tenemos. Estas acciones son muy necesarias y seguiremos apostando por realizarlas. Ha habido muy buen ambiente en los diferentes encuentros y agradecemos mucho toda la colaboración del pueblo y la asociación cultural», declara.