Barbastro

Montse Durán y Esmeralda Larramona: «Nos encantaría que los niños y los jóvenes se aficionaran a actuar»

Este verano, y por ahora, en Fornillos, Buera y Peralta de la Sal disfrutarán de la obra de teatro de La Melinguera. Cada año elegida con esmero y pensando en su público natural: los pueblos 

Durán y Larramona, en la plaza de San Francisco y sobre un escenario, como a ellas les gusta estar. Foto: Lola García
Lola Gª Casanova
30 julio 2025

Un encuentro casual propició que se conocieran estos amantes del teatro y de la actuación. Hoy, más de dos décadas después, siguen en activo bajo el nombre de La Melinguera. Y llevan su propuesta por distintos municipios de nuestra geografía.

En El Sitio de Barbastro localizamos el germen de La Melinguera.

En aquella primera edición de El Sitio se pidieron figurantes y a alguno de los que nos apuntamos se nos despertó el gusanillo y decidimos continuar. 

Al principio, y con el apoyo del Ayuntamiento, surgió un taller de teatro abierto a todos los que quisieran. Con el paso del tiempo nos constituimos en asociación tal y como estamos ahora. 

Desde los inicios  quedamos cuatro «viejas glorias», entre ellas nosotras dos. Montse Durán preside la asociación y Esmeralda Larramona ejerce de vicepresidenta.

¿Qué les da el teatro?

Lo primero que te guste, ¡pero es que engancha! Y mantiene activa la memoria, fomenta el compañerismo, el compartir, te ayuda a vencer miedos, a expresarte, a hablar en público… Resulta una actividad estupenda. 

En los colegios de Barbastro han ido desapareciendo los grupos de teatro.

Una lástima, de verdad. Creemos que debería formar parte del currículo por todos los beneficios que aporta al alumno. 

A nosotros siempre nos ha interesado mucho atender a los pequeños. De hecho, para el futuro pensamos en formar un grupo de cuentacuentos. Creemos que, en general, existe miedo a actuar. Se vio en las ediciones del Sitio de Barbasto, por ejemplo, cuando se solicitaban figurantes, resultaba costosísimo que la gente se ofreciera voluntaria. 

Nada nos gustaría más como que se involucraran en la actuación niños y jóvenes. ¡Ah!, y también hombres, que contamos con muy poquitos.

La obra de esta temporada, Cuadros de amor y humor al fresco, y la firma el dramaturgo actual José Luis Alonso.

Esta vez tocaba algo jocoso y de humor y nos decantamos por esta. No siempre es así. Para seleccionar la obra, nuestro director nos ofrece diversos textos. A la hora de escoger tenemos en cuenta varios factores como el número de actores necesarios. Ahora se tiende a que aparezcan muy pocos en escena y nosotros somos 12. 

Además, tenemos que pagar los derechos de autor con los contemporáneos, tema que te evitas con los clásicos. No obstante, por encima de todo, buscamos que sea una obra apta para todos los públicos porque, en los pueblos, acuden de todas las edades a verte.

De todos modos no nos encerramos en un único género y cada año solemos variar.

¿Alguna puesta en escena que recuerden con especial cariño?

Nuestro pueblo de Thornton Wilder. Magnífica, una obra de las que podemos llamar «serias», pero llena de emoción y humor con la que el público conectó muy bien.  

¿Cuándo ensayan?

Los viernes de 17 a 20 horas y algún día más de apoyo para repasar los textos. El director, Javier García Ortega, de Viridiana, viene desde Huesca. 

Su estreno anual coincide con las fiestas de san Ramón de Barbastro.

Con el mismo día de san Ramón, pero a un compañero que se dedica a la enseñanza le tocó trabajar en un tribunal de oposiciones, así que se movió al día 19. Y nos gusta que el estreno se produzca en esas fechas. 

En verano vamos a donde nos contratan y también se puede ver la obra en dos ocasiones más en Barbastro a parte del estreno. Una de ellas a beneficio de la Asociación Alzheimer Barbastro a quien le entregamos todo lo recaudado en taquilla. Esta colaboración la venimos realizando desde hace muchos años y nos llena de satisfacción poder aportar nuestro grano de arena a su labor.

El teatro, también el de aficionados, exige compromiso.  

Desde luego. Uno se puede ir de vacaciones, pero intentando respetar las fechas de las actuaciones.  Por otro lado, por ejemplo, la estructura en la que se divide la obra de esta temporada nos facilita suplir a una persona en caso de que falte. Son aspectos que debemos tener en cuenta. 

También pertenecen a la Federación Aragonesa de Teatro Amateur (FATEA).  

Formar parte de FATEA lo vivimos como una auténtica riqueza porque te da información, intercambias ideas… ya no estás solo. 

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro