Con un nuevo logotipo, Monzón Qué Demasiao, que aglutina a las peñas de la ciudad, presentó los conciertos que programan para las fiestas de San Mateo 2025. Las actuaciones las presentaron en el ayuntamiento, en una rueda de prensa a la que también acudió el concejal de Festejos de Monzón, Jairo Sánchez.
Como en otras ocasiones, los conciertos para este 2025 de Monzón Qué Demasiao se distribuyen en dos carpas, una para rock y la otra con diyéis. En el cartel, Manny Calavera, Modelo, Javi Guzmán, Michenlo, Juanjo Vivancos, Juanca Supersubmarina, Artistas del Gremio, Strenos, Los Primos y Sergio Bonilla.
El concejal de Festejos recordaba que el colectivo Monzón Qué Demasio agrupa a siete peñas. Son la peña Zos, L ’Abrevadero, Los Que No Querían, El Capazo, Los del Poli, Proyecto Destranghis y La Trifulca. «Programan, entre otras actividades, los bailes de madrugada que mantienen su ubicación del año pasado en dos carpas, una más de rock y otra más de diyéis que complementan el programa de fiestas», indica.
Jairo Sánchez, además, agradece a Monzón Qué Demasiao estos conciertos para 2025: «Es de agradecer que sigan ofertando esta programación con las dificultades que conllevan las contrataciones hoy en día y que sean de una calidad incuestionable y para todos los estilos». Y añadía: «Las peñas en Monzón son una parte fundamental en las fiestas ya que son colaboradores necesarios junto a otros colectivos que contribuyen en su organización». Para concluir, Sánchez avanzaba que «próximamente, se presentará el cartel de lo bailes de madrugada definitivo». Cabe recordar que estos bailes nacieron hace unas cuentas décadas en el Senpa (donde se ubica el actual edificio de Hacienda) junto a los tardeos de San Mateo.
Conciertos y nuevo logo de Monzón Qué Demasiao este 2025
La presentación de los conciertos para este 2025 sirvió también para conocer el nuevo logotipo de Monzón Qué Demasiao. El concejal de Festejos adelantaba que se trata de «un diseño muy conceptual de Lucía Obensa y Jana Villa que entra muy rápido por la vista». Obensa, arquitecta, y Villa, diseñadora, renuevan el logotipo que hasta ahora utilizaban, un diseño de 2018 de Rubén Cabañas.
Según explica Lucía Obensa, se trata de «un diseño simple, elegante y limpio para que se pueda adaptar a cualquier tipo de formato. En el que se representa la bandera de Aragón, el castillo, el río Cinca y la cruz templaria elementos básicos de nuestra identidad».
Lucía Obensa es también la autora de los dos últimos parches de las peñas, que los peñistas cosen a sus camisas identificativas de cada una de ellas.