El Ayuntamiento de Mequinenza pone en marcha el programa Sirgant Moncada para la difusión del catalán en los centros educativos de la localidad. Sirgant Moncada se inspira en la obra más emblemática del escritor más emblemático de Mequinenza, Camí de sirga, de Jesús Moncada.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Darío Vidallet, explica: «Así como los sirgadores tiraban con esfuerzo de los llaüts para remontar el Ebro, este programa representa ese mismo empuje colectivo hacia la defensa de una parte fundamental de nuestro patrimonio y nuestra identidad: nuestra lengua materna».
La primera actividad de Sirgant Moncada se desarrolla este jueves 31 de julio. En las piscinas municipales tendrá lugar un cuentancuentos dirigido a los alumnos de la escuela infantil. Ruskus Putruskus presentará su espectáculo Animalets.
El Ayuntamiento de Mequinenza pone en marcha Sirgant Moncada después de que el Gobierno de Aragón no convocara el programa autonómico Jesús Moncada para el curso 2’24-205. Este concurso se dirigía a los centros escolares de la Franja, con financiación para actividades culturales en catalán. Así, podían impulsar cuentacuentos, talleres o conciertos en esta lengua, así como recursos para reforzar el aprendizaje de este idioma. Así, Mequinenza impulsa su propio plan de difusión del patrimonio lingüístico, Sirgant Moncada.
Sirgant Moncada y el premio Jesús Moncada
Sirgant Moncada también sustituye al Premio de Investigación Jesús Moncada. De esta manera, el Ayuntamiento de Mequinenza apuesta por «concentrar los esfuerzos en acciones directas en el aula y garantizar una programación estable y continuada».
La dotación presupuestaria asciende a 3.000 euros, la misma que se destinaba al premio, ahora redirigida a «iniciativas educativas y culturales en catalán».
En este programa participarán los cuatro centros escolares de Mequinenza: la Escuela Municipal Infantil “La Ruella”, el CEIP María Quintana, el IES Joaquín Torres y el Centro de Formación Profesional Santa Agatoclia. Cada centro desarrollará, como mínimo, una actividad anual en catalán, financiada íntegramente por el Ayuntamiento de Mequinenza.
Estas actividades formarán parte de un catálogo de propuestas culturales en lengua catalana, que ya se ha remitido a los centros, aunque se encuentra abierta a nuevas incorporaciones.
Por otra parte, el programa incluye una línea específica para la adquisición de libros y materiales didácticos en catalán. Materiales destinados a las bibliotecas escolares para facilitar el acceso de los alumnos a los contenidos curriculares de la asignatura de catalán.
Se trata, en definitiva, de «lanzar una sirga simbólica que estira hacia el futuro, promoviendo el uso y la difusión del catalán en las aulas y en la vida cotidiana», subraya la concejal de Educación, Raquel Caballé.