La presentación del programa de la Feria del Libro Aragonés fue el marco en el que se anunció quién sería el premio FLA 2025. Un reconocimiento que este año recae en el periodista Manuel Campo Vidal, en categoría individual, y en la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro en categoría de coletivo.
La Feria del Libro Aragonés se celebra este año en el pabellón Joaquín Saludas entre los días 6 y 8 de diciembre. El concejal de Ferias, Jairo Sánchez, y la directora de la XXXI Feria del Libro Aragonés, Olga Asensio, presentaron hace unos días los detalles de esta cita.
Así, además de dar a conocer quiénes se llevarán el premio FLA 2025 desvelaron que el escritor zaragozano Víctor Juan Borroy dará el pregón de inicio a la feria. También que habrá homenajes a los editores Joaquín Campo (Taula Editorial) y Marina Heredia (Los libros del Gato Negro), recientemente fallecidos.
Programa de la Feria del Libro Aragonés
La XXXI Feria del Libro Aragonés arranca el sábado 6 de diciembre a las 11 horas. Tras el recorrido de las autoridades a los expositores, Víctor Juan Borroy leerá el pregón y se descubrirá un nuevo monolito diseñado por Fermín de Bedoya. La directora del certamen, Olga Asensio, auguraba «un buen pregón», a cargo de un pregonero que es «un conocido de Monzón, vinculado a Ramón Acín, Katia, las Pajaritas, el Museo Pedagógico de Huesca… un hombre que le gusta conversar».
El concejal de Ferias, Jairo Sánchez, por su parte, se refería a los homenajeados. «Dos editores que han fallecido y que han sido parte importante en la historia de la feria», explicaba en relación a Joaquín Campo y Marina Heredia. Sánchez también subrayaba la presencia de «la totalidad de las editoriales aragonesas, 30, más 21 autoeditores». Sobre Víctor Juan, añadía, que «como novedad, el pregonero será también el protagonista del monolito del Paseo de las Letras». Sobre este monolito, explicó, «tras la jubilación de los hermanos Clemente, va a cargo del escultor afincado en Aínsa, Fermín de Bedoya».
El concejal recomienda otras propuestas de la feria, como talleres de ilustración y cuentacuentos con Roberto Malo o Culture Games. «Y el lunes habrá una charla entre Olga Asensio y Francisco José Porquet con el premio FLA 2025, Manuel Campo Vidal. Así que descontamos los días para que el trabajo que hay detrás de la dirección de Olga Asensio se plasme en esta edición en la que nos reencontramos con el público, los escritores y editores», añadía
Por su parte, Olga Asensio hablaba de otras citas que no hay que perderse. Como el diálogo entre escritores. «En esta ocasión, el aragonés José Luis Corral y la novelista vasca Toti Martínez centrada el medievo europeo y, en especial, por la historia y las tradiciones vascas y con los grupos de lectura el encuentro con Teresa Álvarez y Taquicardía», recomendaba.
Además, dejaba la puerta abierta «a la presentación de dos montisonenses y a alguna otra sorpresa que iremos desvelando conforme llega la cita».
El lunes 8, entrega del premio FLA 2025
El lunes 8 de diciembre, último día de la feria, se entregará el premio FLA 2025. Precisamente, la jornada arrancará con el citado diálogo con Manuel Campo Vidal. Por la tarde, intensa firma de libros, con Luz Gabás, José Luis Corral y Toti Martínez. Esos dos últimos, mantendrá una conversación entre escritores a las 17 horas.
A partir de las 18’30 horas, turno de reconocimientos y premios. Primero, el reconocimiento póstumo a los editores Joaquín Campo y Marina Heredia. A continuación, entrega de los premios FLA 2025 a Manuel Campo Vidal y a la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
El broche a la XXXI Feria del Libro Aragonés correrá a cargo del grupo Biella Nuei.






A la venta los billetes para el Tren de la Cultura de 2025


