Barbastro

Los días 3 y 4, Barbastro celebra la fiesta litúrgica de ‘El Pelé’

El 3, charla sobre su espiritualidad a las 19 horas en el Hotel Clemente y el 4, ofrenda floral en el cementerio y misa presidida por el obispo Ángel Pérez, en la iglesia de San Francisco a las 12’30 horas

El Pelé capilla Barbastro
Imagen de la capilla dedicada al beato El Pelé en su parroquia, San Francisco de Asís de Barbastro. L.G.
El Cruzado
01 mayo 2025

Los días 3 y 4, Barbastro celebra la fiesta litúrgica de El Pelé. La Iglesia celebra el próximo domingo la. memoria de El Pelé, Ceferino Giménez Malla, el mártir del rosario. Fue beatificado por san Juan Pablo II, el 4 de mayo de 1997. Este año, además, esta fecha cobra especial relevancia en el marco del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.

Programa de actos por la fiesta litúrgica de El Pelé

Así, el Departamento de Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal ha organizado un programa de actividades en Barbastro. Este año no se centra solo en la tradicional misa en la iglesia de San Francisco. Así, además, se ha organizado, para el sábado, 3 de mayo, una charla, que versará sobre La espiritualidad de Ceferino. Será a cargo de Rosalina Vicente Giménez, delegada de Pastoral Gitana de Burgos. Tendrá lugar a las 19 horas en el Hotel Clemente de la capital del Vero.

El domingo, se ha programado una ofrenda floral a las 10,30 horas. Será en el cementerio del Cabildo Catedral, donde este gitano piadoso fue martirizado y fusilado, el 2 de agosto de 1936, por defender a su sacerdote. A continuación, tendrá lugar la solemne eucaristía presidida por el obispo diocesano, Ángel Pérez Pueyo, a las 12’30 horas, en la iglesia de San Francisco. Ahí se encuentra la primera capilla dedicada al beato.

600 años de los gitanos en España

Este año se cumple el VI centenario de la llegada del Pueblo Gitano a España. El papa Francisco le envió un precioso mensaje: «En 2025 conmemoramos los 600 años de vuestra presencia en España. Quisiera aprovechar esta oportunidad para mostrarles mi afecto, reconocer sus valores y animarlos a afrontar el futuro con esperanza. Soy consciente de que vuestra historia ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación. Pero, incluso en los momentos más duros, ustedes han descubierto la cercanía de Dios. En efecto, Dios peregrina en la historia con la humanidad y se ha hecho nómada con el pueblo gitano. El Niño Manuel —como llaman a Dios con nosotros— también nació en Belén bajo el signo de la persecución y la itinerancia».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro