Alto Aragón

Los coros se reunirán el día 15 en El Pueyo para vivir su Jubileo

La jornada ofrecerá componente espiritual, tiempo para la formación tanto vocal como litúrgica y como colofón, el Coro de la Diócesis ofrecerá un concierto-oración

Imagen de archivo de El monasterio de El Pueyo. Foto: Ayuntamiento de Barbastro
El Cruzado
13 noviembre 2025

Los coros de la diócesis Barbastro-Monzón celebrarán su jubileo el día 15 de noviembre. Pueden participar todos los integrantes de agrupaciones musicales vinculadas a la iglesia que lo deseen. Para ello, se ha escogido El monasterio de El Pueyo.

Programa

La jornada, además del componente espiritual, ofrecerá tiempo para la formación tanto vocal como litúrgica. Así, los participantes se reunirán en la plaza del Sol entorno a las 10 horas para, en oración, subir hasta la iglesia. 

La mañana incluye una charla formativa a cargo de Esteban Trejo, sacerdote de la Unidad Pastoral de Binéfar, quien abordará el tema de la liturgia y la música. Carlos Loncán, organizador, explica que «los coros tenemos la obligación de saber qué se puede cantar y qué no de acuerdo con la liturgia y siguiendo las indicaciones del Concilio Vaticano II». Tras esta cita, más formación, en este caso sobre técnica vocal y tiempo de preparación de la eucaristía. Al finalizar la misa, los que lo deseen, podrán compartir una comida. La participación en este jubileo conlleva un coste de 10 euros para sufragar los gastos de la comida.

Concierto para el día 15

Como colofón al encuentro, e incluido dentro de los actos del Noviembre solidario, el Coro de la Diócesis ofrecerá un concierto-oración. Será en la iglesia de los Padres Escolapios el mismo día 15 donde ofrecerán un repertorio bajo el título Peregrinos de la Esperanza. Un concierto que invita «a realizar un recorrido interior, combinando textos bíblicos, meditaciones y cantos. El acto está concebido como un camino de fe, que transita desde la acogida y la confianza en Dios hasta el envío final, alentando a los asistentes a vivir la esperanza y ser testigos de ella en su vida cotidiana», explican desde la organización.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón