Alto Aragón

Lipsanotecas y literatura en el ciclo de románico del Museo Diocesano

Tendrá lugar en el salón de actos del Museo Diocesano y se emitirán en streaming a través de los canales del Museo

Ciclo de romanico
María Puértolas, subdirectora del Museo y Patricia Bravo, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo. L.G.
Lola Gª Casanova
03 noviembre 2025

Lipsanotecas y literatura en el ciclo de románico del Museo Diocesano. El Museo Diocesano Barbastro Monzón celebra este año su 15º aniversario. Un hito que refleja quince años de compromiso con la conservación, la difusión y el estudio del patrimonio artístico y espiritual de la diócesis.

Desde sus inicios han organizado el ciclo de arte románico. «Reconocido en el panorama cultural aragonés por la variedad y la profundidad de temas y la calidad de los ponentes», explicó la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo, Patricia Bravo.

Programa ciclo de románico

Las sesiones comenzarán el sábado 8 de noviembre, a las 19’30 horas, con la conferencia: “Las lipsanotecas y el ritual de la consagración de las iglesias en la diócesis de Roda”. Impartida por Marianne Blanchard, doctora en historia medieval.

Las lipsanotecas son unas cajas que contienen reliquias, en ellas también se depositaba un documento que indica la fecha de consagración de la iglesia y el obispo del momento. De hecho, se trata de uno de los objetos más sagrados de todo templo que se coloca dentro el altar y el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón conserva una extraordinaria colección de ellos.

La segunda sesión será el viernes 14 de noviembre, a las 19’30 horas. Correrá a cargo de José Aragüés Aldaz, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Tendrá como título “Santos y ciervos divinos en la literatura medieval”. Por primera vez, se incluye una conferencia sobre literatura en este ciclo. «Una nueva forma de acercarse al románico» expresó su vice-directora, María Puértolas.

El ciclo finaliza el viernes 21 de noviembre, 19’30 horas con la conferencia “Divinus vultus: La imagen de la Maiestas Domini en el arte románico”. Con Milagros Guardia Pons, Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM)- Universidad de Barcelona.

«A lo largo de este tiempo, el museo se ha convertido en un espacio vivo, abierto al conocimiento, la reflexión y el disfrute del arte en todas sus manifestaciones», manifestó Bravo. 

El éxito y la continuidad de este ciclo son el mejor reflejo del papel del Museo Diocesano como espacio vivo de conocimiento, encuentro y divulgación del arte románico, y como motor de la cultura en Barbastro-Monzón y en todo el territorio diocesano. 

Ciclo de arte románico también en streaming

Las charlas, con entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar en el salón de actos del Museo Diocesano y se emitirán en streaming a través de los canales del Museo gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barbastro (los interesados en participar vía streaming deben cumplimentar el siguiente formulario: https://forms.gle/Pbb1q1uMCMZDKjw67). El mismo día de cada una de las sesiones se enviará a cada correo electrónico de los asistentes un enlace para que pueda unirse a la conferencia cómodamente desde donde se encuentren. Las inscripciones se cerrarán el día de cada conferencia, tres horas antes de la misma. 

La XV edición del Ciclo de Arte Románico, organizada por la Asociación de Amigos, el Museo Diocesano Barbastro-Monzón y el Grupo de investigación «Vestigium» del Departamento de Historia del arte de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y Gobierno de Aragón tendrá lugar en el mes de noviembre en el Museo Diocesano. 

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón