Barbastro

Licitadas la restauración de la Prensa de Libra y la instalación de placas solares en la residencia

Ambos proyectos deberán completarse en un plazo no superior a los tres meses a partir del inicio efectivo de las obras

Estado de la Prensa de Libra, ubicada en la calle Las Fuentes. Foto: Cristina Lanau
El Cruzado
28 octubre 2025

El Ayuntamiento de Barbastro licita la restauración de la Prensa de Libra y la instalación de placas solares en la residencia municipal.

La Prensa de Libra

El Ayuntamiento mantiene abierto hasta este 3 de noviembre el plazo de presentación para las empresas interesadas en los trabajados de la Prensa de Libra. Se centrarán en la restauración y refuerzo estructural de la prensa situada en la calle Las Fuentes y de la construcción de una cubierta de protección para este elemento patrimonial.

La Prensa de Libra instalada en la calle de las Fuentes data de 1818, procede de Puy de Cinca, localidad que quedó sin vecinos al construirse el embalse de El Grado. La prensa está fabricada íntegramente en madera y es un testimonio de los usos habituales en la industria aragonesa de la elaboración de aceite durante el siglo XIX. Hoy, presenta un notable deterioro que debe subsanarse si, como es el caso, se pretende que este singular elemento patrimonial siga formando parte del paisaje urbano de la ciudad. 

El proyecto

El proyecto que se licita, además del refuerzo de la estructura de la prensa, contempla la restauración de todos los elementos que forman el conjunto (incluidos los apoyos) y la construcción de una cubierta de protección que preserve el bien.

La dirección facultativa del proyecto es responsabilidad del arquitecto Sergio Latre, responsable de la renovación de la Plaza de la Constitución. De las tareas específicas de restauración de los elementos históricos de la prensa se encargará Eva Cabrero, restauradora especialista en patrimonio industrial y bienes muebles.

Las labores, que respetarán las características técnicas y formales de la prensa y se centran en su consolidación y limpieza, deberán completarse en un plazo de dos meses a partir del inicio efectivo de las obras.

El alcalde Fernando Torres destaca la importancia de una actuación que permitirá dignificar un elemento patrimonial destacado que no se encuentra en condiciones óptimas y es un emblema para Barbastro.

«El estado de conservación de la pieza no es el mejor y es imprescindible intervenir si queremos garantizar si perdurabilidad. En origen, esta prensa estaba en el interior de un edificio y, ahora, está instalada al aire libre y cerca del río, lo que ha acentuado la degradación de la madera», explica.

Y añade: «Por eso, vamos a proceder a la limpieza de la prensa para eliminar suciedad superficial y acumulada en oquedades y, después de sellar grietas y eliminar adhesivos y resinas empleados en intervenciones anteriores, la consolidaremos. Por último, se protegerá con una cubierta protectora».

Las placas de la residencia municipal

El Ayuntamiento de Barbastro mantiene abierta hasta este 7 de noviembre el plazo de presentación, por parte de empresas especializadas en este tipo de labores, de ofertas para hacerse cargo de la instalación de un sistema fotovoltaico de autoconsumo con potencia nominal de 70 kWn en la cubierta de la Residencia de Tercera Edad Las Huertas.

El proyecto, redactado por el ingeniero Julio Casbas, plantea una inversión de 92.048,60 euros +IVA y se justifica, explica el concejal de Servicios Javier Garcés, «por la necesidad de promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en las instalaciones públicas». Con su ejecución, este proyecto permitirá «reducir el consumo de energía procedente de fuentes no renovables, lo que va supondrá un menor gasto en factura».

Ana Barón, concejal de Bienestar Social, destaca que, con la mejora, «se consigue, además de un ahorro que nos permitirá destinar a otros fines recursos que ahora se destinan a facturas de electricidad, un suministro sostenible y, lo más importante, estable y garantizado ante incidencias como apagones que redundará en un mejor servicio a los residentes y a los trabajadores».

El objetivo final, detalla la edil, «es que el bienestar de los residentes y de la plantilla sea máximo y reducir al tiempo los consumos». La obra se financia en parte con cargo al Plan de Obras y Servicios (POS) 2025 de la Diputación de Huesca y, también, con fondos propios y es una de las inversiones a las que se comprometió el equipo de gobierno al presentar el Presupuesto 2025.

Una vez el proyecto se adjudique, las obras deberán completarse en un plazo no superior a los tres meses a contar desde la firma del Acta de Replanteo que permitirá iniciar los trabajos. 

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro