La Confederación Hidrográfica del Ebro ha adjudicado la elaboración de un estudio de los peces en lagos de alta montaña aragoneses. El estudio cuenta con un presupuesto de 18.000 euros para analizar la abundancia, composición y estructura de edades de esta fauna en siete lagos.
La investigación incluye la observación de las características de las especies de peces y su biomasa, utilizando el muestreo directo mediante redes y nasas. Los lagos de montaña sujetos a estudio son los siguientes: Ibón de Estanés (cuenca del río Aragón), Ibón de Sabocos (cuenca del río Gállego), Lago de Urdiceto e Ibón del Cao (cuenca del río Cinca), Ibón Grande de Batisielles e Ibón de Bagüeña (cuenca del río Ésera), y Estany Gran de Anglios (en la cuenca del río Noguera Ribagorzana).
El control del estado ictiológico de los lagos forma parte del estudio de las masas superficiales de agua de la cuenca. Hasta ahora tan solo se había realizado sólo en embalses y ríos.
En la actualidad, no hay condiciones de referencia ni umbrales establecidos para este indicador en las masas de agua de la categoría lago. Además, en lagos de alta montaña lo natural era la no presencia de peces hasta su introducción por acción humana tiempo atrás. Los estudios, eso sí, recogen que la forma de vida y las características de los peces en este medio desempeñan funciones de gran trascendencia para el mantenimiento del buen estado en este tipo de ecosistemas.
Cuando las especies de peces van dominando estas comunidades lacustres, los riesgos de disfunción se incrementan, incluyendo el de eutrofización. Esto significa el incremento de residuos orgánicos que causa proliferación de ciertas algas, y también las mortandades masivas, aparte de la pérdida directa de biodiversidad.