Esta semana se ha dado a conocer en Monzón el paso de la Vuelta a España 2025 por la provincia de Huesca. Este año serán dos etapas, la séptima y la octava, que a finales de agosto recalarán en Cerler y en Monzón. La Diputación Provincial de Huesca realizó esta presentación esta semana en Monzón, con representantes de los clubes ciclistas de toda la provincia.
Participaron en la presentación Isaac Claver, presidente de la Diputación; el director técnico de La Vuelta, Fernando Escartín; y el exdirector de Relaciones Públicas de la prueba, el montisonense Javier Moracho.
Claver subrayó que «la firme apuesta de la Diputación por La Vuelta se enmarca en la estrategia de promoción turística bajo la marca Tu provincia. Huesca, la Magia”. El objetivo de que venga la Vuelta Ciclista a España 2025 a la provincia pasa por consolidarla como referente del cicloturismo. “La bicicleta y sus distintas modalidades forman parte del plan estratégico de promoción provincial que hemos puesto en marcha esta legislatura”, ha añadido.
Etapas 7 y 8 de la Vuelta a España en Monzón y Cerler
Fernando Escartín ha desgranado los aspectos técnicos de las etapas 7 y 8, que tendrán lugar el viernes 29 y el sábado 30 de agosto. La primera de ellas finalizará en el Ampriu, en la estación de Cerler, y será una de las etapas reina de esta edición. “Será una jornada muy exigente, especialmente en la subida hasta el pueblo de Cerler, con una primera mitad durísima”, ha destacado Escartín.
Cerler, recordó Escartín, ha sido final de etapa en 11 ocasiones a lo largo de la historia de La Vuelta.
Esta etapa, cuya llegada se ha bautizado como Cerler – “Huesca La Magia”, pasará por Laspaúles, Castejón de Sos y Benasque. “Además, al celebrarse en agosto, se espera una gran afluencia de público, tanto local como turístico, en todo el valle”, ha señalado el director técnico.
La etapa 8 de esta Vuelta a España, con salida desde Monzón, recorrerá una ruta más llana, pensada para lucimiento de los sprinters. El pelotón atravesará Barbastro, Lascellas, Huesca, Almudévar y Gurrea de Gállego. “Será una de las pocas etapas en terreno plano y una oportunidad clara para los especialistas en llegadas masivas”, ha explicado Escartín.
La salida desde Monzón recupera una tradición ciclista que se remonta a 1977, cuando desde allí partió una etapa rumbo a Formigal. En esta edición, la ciudad vuelve a ser protagonista con una etapa que incorpora en su nombre el sello templario característico de la localidad.
Impacto de la Vuelta a España
El acto también ha contado con la intervención de Javier Moracho, ex director de Relaciones Públicas de la Vuelta a España que este 2025 pasará por Monzón y Cerler. Ha puesto el acento en el impacto mediático y económico que supone el paso de la marcha ciclista. “La carrera se retransmite en directo en 20 televisiones, llega a 190 países y cuenta con más de 1.000 periodistas acreditados de más de 300 medios”, ha detallado. Además, ha resaltado el alcance digital del evento: en la última edición, los contenidos en redes sociales alcanzaron más de 277 millones de visualizaciones.
En cuanto al impacto económico, Moracho ha recordado que, además de los 170 corredores, unas 3.000 personas acompañan a la caravana de La Vuelta, entre técnicos, personal de organización, medios y apoyo logístico. “Todos ellos van a comer, dormir y consumir en nuestra provincia. El beneficio para la hostelería y el comercio es evidente. Se calcula que, por noche, cada localidad por la que pasa el pelotón genera en torno a 250.000 euros solo en alojamiento y restauración”, explicaba.