Somontano

La Unión Europea ya ha registrado la nueva Denominación de Origen Aceite de Somontano

Con la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, concluye el proceso para la nueva Denominación de Origen Aceite Somontano

otro paso Denominación Origen Aceite Somontano
El consejero de Agricultura, Javier Rincón, y Carlos Domínguez, presidente de la DO, en la firma de la orden transitoria, en marzo pasado. Foto: R. Zamora
El Cruzado
11 noviembre 2025

Este martes 11 de noviembre ha quedado registrada la nueva Denominación de Origen Protegida Aceite de Somontano. El reglamento de la nueva entidad ya figura en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y su inscripción ya forma parte también del registro de indicaciones geográficas protegidas. Con este paso, queda definitivamente constituida la Denominación de Aceite de Somontano.

Según recoge dicho reglamento, el aceite de Somontano se obtiene exclusivamente mediante procedimientos mecánicos o por otros medios físicos. Las aceitunas son recogidas directamente del árbol con un grado de madurez máximo de 6.

En el análisis organoléptico, el aceite de la nueva Denominación de Origen Somontano presenta un perfil sensorial con intensidades claramente perceptibles. Así, refleja su complejidad con la presencia exigida de mínimo tres descriptores, sensaciones aromáticas olfativas directas o retronasales, sin presencia de astringencia. Destacan los frutados verde de aceituna, hierba, hoja, almendra, tomate y verde. 

Entre las reacciones al reconocimiento y registro de la DO Aceite de Somontano, la del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón. Para Javier Rincón, este paso definitivo supone «el reconocimiento a décadas de trabajo silencioso y riguroso». «Es fruto de un territorio que cuida su paisaje, sus variedades y su identidad. Este sello europeo confirma que en Aragón sabemos producir calidad, y lo hacemos con un compromiso ejemplar con el origen y la excelencia», añade. A todo ello, subraya, se suma que «se trata de un hito que suma valor añadido a nuestro territorio y fortalece el papel de Aragón dentro del mapa oleícola europeo».

La Denominación de Origen Aceite de Somontano

La zona geográfica de la Denominación de Origen Aceite Somontanobarca una zona formada por 42 municipios del centro de la provincia de Huesca, entre el Pirineo central y el valle del Ebro. Este entorno de transición, con influencias climáticas y orográficas muy marcadas, crea las condiciones ideales para el cultivo del olivo y la molturación del fruto.

El reconocimiento europeo ampara todas las fases del proceso: cultivo, recolección, molienda, extracción y envasado. Todo debe realizarse dentro de la zona protegida para garantizar la trazabilidad y la autenticidad del producto.

El Aceite del Somontano es un aceite de oliva virgen extra multivarietal, elaborado, al menos en un 85%, con variedades autóctonas y locales como Albareta, Alcampelina, Caspolina, Cerruda, Negral de Bierge o Verdeña, entre muchas otras. La combinación de estas variedades –arraigadas durante siglos en la zona– permite obtener un perfil aromático exclusivo y reconocible.

El resultado es un aceite de gran complejidad sensorial, con intensidades altas y la presencia destacada de descriptores frutados verdes como aceituna, hierba, hoja, almendra, tomate o notas vegetales frescas. Un producto sin astringencia, equilibrado y con identidad propia.

El registro en la marca se alinea con la Estrategia Nacional de Alimentacion (ENA), aprobada por el Gobierno de España a principios de este año. Concretamente con dos medidas. La primera, preservar y fortalecer la identidad gastronómica de España y la segunda, promover las figuras de calidad diferenciada como las DOP o Indicación Geográfica Protegida (IGP). Y ello por su valor añadido tanto para las personas consumidoras como para la cadena de suministro.

La nueva Denominación de Origen Aceite de Somontano refuerza la presencia en los mercados de productos agroalimentarios españoles con reconocimiento europeo. La lista suma ya 225, más 149 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano