Barbastro

La reestructuración de la diócesis se presentará en Barbastro el miércoles 29

Toda la sociedad civil está invitada a este acto en el que se dará a conocer cómo trabaja la diócesis y sus diversos proyectos

Asistentes a la presentación de la reestructuración de la diócesis en Monzón. Foto: S.E.
El Cruzado
28 octubre 2025

La reestructuración geográfica y pastoral llevada a cabo por la Diócesis de Barbastro-Monzón protagoniza una serie de encuentros, con el objetivo de presentar a la sociedad civil del territorio su desarrollo actual y particularidades. Así, llega a Barbastro el miércoles 29 de octubre a las 19’30 horas en el Gran Hotel y con entrada libre para todos los interesados. Este periplo seguirá en noviembre con las fechas del día 3 en Peralta de la Sal y el 27 en Binéfar. En diciembre llega a Fraga.

La Diócesis de Barbastro-Monzón se articula en cuatro arciprestazgos (Sobrarbe-Ribagorza, Cinca Medio- La Litera, Somontano y Bajo Cinca) y ocho unidades pastorales (Sobrarbe, Benasque, Graus, Barbastro, Peralta, Monzón, Binéfar y Fraga). Con los mismos objetivos pero diferentes realidades, en cada una de ellas trabajan los equipos sacerdotales y laicales, los animadores de la comunidad y todas las personas que se integran en uno u otro servicio, para que a nadie le falte del pan de la Eucaristía, el pan de la Palabra y la caricia de Dios.

Presentación en Monzón

En Monzón, la presentación tuvo lugar el pasado jueves, 16 de octubre. A la cita asistieron más de un centenar de personas. El Hotel Más Monzón acogió este encuentro, el tercero tras los de Benasque y Boltaña, que sirvió para exponer la hoja de ruta de la nueva organización, que busca una Iglesia sinodal y misionera a través de la la comunión y la corresponsabilidad entre sacerdotes y laicos.

Como es habitual, la responsable de Comunicación condujo el acto, dando paso el vicario de Pastoral, Francisco Cabrero. Este expuso le reorganización de áreas en las cuatro delegaciones de anuncio, celebración, caridad y comunión. La secretaria canciller, Beatriz Mairal, se centró en la reorganización geográfica, plasmada en las unidades pastorales y que concretó el párroco moderador de la de Monzón, Óscar Vives. El sacerdote explicó cómo se organizan los párrocos in solidum, el trabajo con el consejo laical y el impagable aporte de los animadores de la comunidad.

A este respecto, la delegada de Celebración, Silvia Pedropadre, repasó cuántos animadores hay actualmente -71-, cómo es su formación y labor. Gloria Tolsá Bralláns, animadora de la comunidad y miembro del Consejo de la UP, compartió un emotivo testimonio de su experiencia y subrayó la importancia del trabajo integral y la progresiva incorporación de laicos en la vida diocesana, un punto clave de la misión renovadora.

Tras la explicación de la estructura económica, diocesana y de las unidades pastorales, la ecónoma, Marta Calavera, introdujo el impacto económico y labor de Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón, cuya sede está en Monzón. El trabajo de la entidad fue presentado por Ana Belén Andreu, secretaria diocesana, destacando su rol esencial en el compromiso con los más vulnerables que se plasma, por ejemplo, en la inversión de 1,6 millones de euros en acción social en 2024. Por su parte Mercedes Falgueras Mejías, responsable de la parroquial, dio cuenta de servicios como El Pisico o el Hogar Madre Rafols. El obispo, Mons. Ángel Pérez Pueyo, cerró las intervenciones con un sincero: «Gracias, gracias, gracias». 

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro