Más afectados por la intoxicación alimentaria en Barbastro se suman a los ya registrados. Según la última actualización de Salud Pública, hasta este martes al mediodía se atendieron a 45 personas con síntomas en el Hospital de Barbastro, a la que había que sumar casi 200 en el centro de salud de Barbastro. Al ambulatorio de Monzón también habían llegado dos personas que podrían estar relacionadas con este brote de toxiinfección en la capital del Somontano.
Mientras, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón sigue investigando el origen de esta intoxicación alimentaria detectado en Barbastro. El laboratorio de microbiología del hospital se está encargando de los cultivos que permitan identificar la causa de este brote. Por otra parte, la investigación incluye los estudios y análisis para identificar el alimento o grupo de alimentos que habrían sido consumidos por las personas afectadas. «Una vez determinada esta información, se procede a la toma de muestras en el posible establecimiento donde se sirvió la comida que se sospecha pudo ser la causante del brote y de sus proveedores», explican desde el Gobierno de Aragón.
Este lunes, la directora del Hospital de Barbastro y la directora de Atención Primaria indicaban que los cultivos siguen su proceso para aislar el microorganismo causante de esta infección alimentaria.
Síntomas y tratamiento de los cada vez más afectados por la intoxicación en Barbastro
El Gobierno de Aragón, por otra parte, reconoce que el número de afectados por esta intoxicación en Barbastro puede seguir yendo a más por personas que acudan a otros centros de salud o consultorios de la zona. Los afectados que acuden afectados por esta intoxicación alimentaria llegan con síntomas como náuseas, diarrea, dolor abdominal y fiebre.
Las recomendaciones pasan por mantener una hidratación adecuada, consumir alimentos blandos (excluyendo lácteos) y acudir a un centro sanitario únicamente si los síntomas persisten o si se padecen enfermedades crónicas de manera concurrente.