Alto Aragón

La historia clínica electrónica única se implanta en el sector sanitario de Barbastro

La historia clínica electrónica única permite trabajar en un solo documento a los profesionales de Atención Primaria y Especializada

historia clínica electrónica Barbastro
Acceso a la historial clínica electrónica única para los profesionales de todas las ramas. Foto: S.E.
El Cruzado
27 agosto 2025

El sector sanitario de Barbastro ya utiliza la historia clínica electrónica única en Atención Hospitalaria y Atención Primaria. Un sistema que ya funcionaba en Calatayud, Alcañiz y Teruel y que ahora llega al Alto Aragón. Impulsada por la Dirección General de Salud Digital del Gobierno de Aragón se espera que quede implantada en todo el sistema sanitario aragonés antes de que finalice este mandato.

La implantación de la historia clínica electrónica única que ahora llega a Barbastro comenzó en Calatayud en septiembre de 2024, con una población de referencia de 55.000 personas. Le siguió Alcañiz, que atiende a unas 73.000 personas, en enero de 2025. En abril de este año llegó a Teruel, con unas 84.000 personas.

La historia clínica electrónica única en Barbastro, desde este verano

En el sector de Barbastro, ha sido en el mes de julio cuando la historia clínica electrónica única se ha comenzado a utilizar en algunos centros de salud.

Con esta nueva herramienta, todos los profesionales, de Atención Primaria y especializada, acceden a un único sistema de información. Y pueden incluir en la historia clínica toda la información relativa a cada persona. Esto permite trabajar con un modelo centrado en el paciente.

La directora de Atención Primaria del Sector Sanitario de Calatayud, Ascensión Hernández, explica que «se consigue la total integración de la información que manejan los profesionales del sector sanitario».

Esto es así porque se reúnen en una sola base de datos todos los documentos y registros médicos de un paciente, independientemente del centro donde se hayan generado. «Están disponibles los datos de Atención Primaria, hospitalaria, urgencias y otras áreas asistenciales», ha dicho.

De esta manera, el sector de Barbastro ya puede utilizar la historia clínica electrónica, que reúne en un mismo lugar gran parte de los programas necesarios para el profesional sanitario. Entre ellos:

  • Biblioteca, que incluye guías de práctica clínica, acceso a sociedades científicas, árbol de decisiones y Salud-GPT.
  • Enlaces Institucionales, como la Intranet del Servicio Aragonés de Salud, Farmasalud, SegridadAragon, Trabajar en SALUD y Registro de Voluntades Anticipadas.
  • ⁠Manuales de ayuda.
  • ⁠Calendario para el profesional y tareas pendientes.
  • Acceso al correo corporativo.
  • Acceso a cuadro de mandos y sistemas de información.
  • Información de los pacientes con recomendaciones, según patologías.
  • Protocolos asistenciales: estrategias y programas de salud, protocolos de las patologías más prevalentes.
  • ⁠Acceso al gestor de laboratorio.

El sistema, además, permite la incorporación de nuevas funciones. Hernández describe la herramienta como «ágil e intuitiva». «Al basarse en el historial médico completo del paciente permite un diagnóstico más preciso y el desarrollo de planes de tratamiento más efectivos», expone. Al final, resume, «el objetivo es lograr la atención coordinada y fluida entre diferentes niveles asistenciales garantizando la continuidad asistencial del paciente porque se permite a diferentes profesionales que puedan acceder a toda la información sanitaria».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón