La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) entregó un reconocimiento a Montañeros de Aragón de Barbastro por su aportación en el Programa de Voluntariado de Senderos. Esta distinción, materializada en una placa de reconocimiento, se otorgó también a otros cinco clubes aragoneses que colaboran en el mantenimiento y señalización de las rutas de montaña. La iniciativa busca promover la conservación y el adecuado uso de los senderos, así como fomentar la implicación de los clubes locales en la gestión del territorio y en la seguridad de los itinerarios para los usuarios.
En paralelo a este reconocimiento, el club Montañeros de Aragón de Barbastro ha continuado con su calendario de actividades. Entre ellas, se encuentra el inicio de la sección de Tecnificación de Jóvenes Alpinistas. Este programa tiene como objetivo formar a nuevos deportistas en distintas especialidades de montaña. Durante los próximos meses, los participantes realizarán prácticas sobre progresión en crestas y aristas, esquí de montaña, alpinismo invernal, escalada deportiva y clásica, y escalada en hielo. Cada mes se llevará a cabo una sesión práctica centrada en una disciplina concreta. En marzo, los integrantes del grupo participarán en unas pruebas tipo yincana, donde aplicarán los conocimientos adquiridos y trabajarán la coordinación y la cooperación en equipo.
Dentro de la programación reciente, el club organizó una salida al valle de Sort, con ascensión a la Pica d’Estats (3.143 m) por la cresta oriental. Durante la ruta también se alcanzaron otras cumbres próximas, como el Rodó de Canalbona (3.004 m), la Punta Gabarró (3.115 m) y el Pico Verdaguer (3.131 m). La actividad incluyó una visita a la estación de Tavascán y alojamiento en una casa rural de la zona.
Senderismo
En el ámbito de senderismo familiar, se desarrolló una excursión al Pico Mondoto, en la localidad de Nerín. Participaron 31 personas, entre ellas niños y niñas de la sección infantil, en un recorrido de 8 kilómetros y 600 metros de desnivel positivo. La jornada permitió realizar una ascensión colectiva con participación de familias y miembros del club, fomentando la actividad al aire libre y la educación en la práctica del montañismo desde edades tempranas.
Asimismo, la sección de Marcha Nórdica llevó a cabo una ruta circular de 12 kilómetros y 350 metros de desnivel por el Tozal de Puntons, en Laspaúles. La marcha incluyó el paso por el río Isábena, el mirador de Suils y los parajes de Castanesa y Fonchanina, finalizando en el punto de partida. La jornada se completó con una visita al Parque de las Bruixas, en el bosque de las Forcas.
Por último, la sección de barranquismo desarrolló varias actividades en los Pirineos Orientales, con descensos en el Torrent del Corba, Anelles, Cascades des Baoussous y las Gorgues del Llech. Estas salidas formaron parte de la programación de otoño del club, que combina actividades formativas, técnicas y recreativas en distintos entornos naturales.







