Somontano

La escultura ‘Hombre y racimo’ ya luce en memoria de Mariano Beroz

Se ha inaugurado oficialmente la escultura en la rotonda del cementerio de Barbastro, erigida en memoria de Mariano Beroz

La familia ha descubierto la placa que conmemora la figura de Mariano Beroz. Foto: R. Zamora
Ruth Zamora Zamora
07 mayo 2025

Aunque la escultura ‘Hombre y racimo‘ se encuentra colocada en la rotonda junto al cementerio desde hace unos meses, este 7 de mayo se ha inaugurado oficialmente, dedicándola a la figura de Mariano Beroz. Familiares, amigos y representantes institucionales se han citado en la rotonda para descubrir la placa conmemorativa de quien fue presidente del Consejo Regulador de la DO Somontano.

El acto se ha convertido en todo un homenaje a Mariano Beroz, cuya personalidad y trabajo por la DO Somontano ha glosado el actual presidente, Francisco Berroy, frente a la escultura. «Su cabeza funcionaba a unas revoluciones más altas que la nuestra», introdujo, antes de relatar cómo Beroz fue un líder desde el principio. «Como él decía, un consejo regulador no es nada en sí mismo. Es la suma de todos los operadores, que reman en la misma dirección. Y él era el capitán y defendía el Somontano de manera vehemente allá donde fuéramos», resumió.

Berroy también recordó que «el gran proyecto» de Mariano Beroz fue «la casa del vino». Es decir, la sede del consejo regulador que ahora se embellece con esta escultura de Julio Tapia. «Nos encanta que esta escultura en la memoria de Mariano Beroz esté enfrente de su casa», expresó.

Una escultura cuyo germen se sembró hace años. «Habíamos trabajado para dar ideas para esta rotonda. Y este boceto le encantaba», relató el actual presidente de la DO Somontano. Tras fallecer, el consejo regulador empujó para que fuera una realidad. Berroy concluyó: «Cuando alguien pase por aquí, recordarle que la escultura se hizo en honor de un hombre que hizo mucho por el sector del vino y por esta comarca».

El modelo de la escultura, para la familia Beroz

El hijo de Mariano Beroz, Adrián, tomó la palabra en la inauguración oficial de esta escultura para agradecer la idea. Primero, «a las bodegas» y luego, «al Ayuntamiento por hacerlo realidad». Adrián Beroz recalcó que el mayor valor de su padre residió en «ser testarudo, tenía grandes ideas, que nos podía costar ver, pero de las que salían cosas brillantes». Y por ello ha legado tanto su propia bodega como la Denominación de Origen.

La viuda de Mariano Beroz recogía, de las manos del alcalde de Barbastro, Fernando Torres, el modelo a escala del autor de la escultura, Julio Tapia. Torres declaró que la figura creada «denota cómo era Mariano, grande, fuerte, que cogió con fuerza este sector y lo convirtió en referente nacional». Y añadió que con ella «queda dignificada la entrada a Barbastro. Que esté dedicada a una persona que ha creído firmemente en el territorio es un orgullo».

Por su parte, Julio Tapia, dio unas pinceladas de esta escultura que ahora luce una placa dedicada a la memoria de Mariano Beroz. Para él, supone un honor que la ciudad luzca una de sus obras. «Representa el esfuerzo de los agricultores, bodegueros y comercializadores del vino del Somontano», expresó. Y apuntó que las ciudades deben «crear su identidad» y «estar representadas por el arte».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano