Alto Aragón

La DGA logra reducir su factura de luz hasta junio

El Gobierno de Aragón explica que aplican un acuerdo para las condiciones de los contratos

DGA
Oficina delegada de la DGA en Barbastro. Foto: S. ESPECIAL.
El Cruzado
22 agosto 2022

El pasado 6 de agosto, justo antes de la entrada en vigor del decreto del Gobierno central sobre medidas de ahorro energético, el Gobierno de Aragón informaba de que habían reducido un 38 por ciento la factura de la luz en los edificios interdepartamentales. La razón, que han aplicado un acuerdo marco de homologación de la electricidad. Este acuerdo establece las condiciones generales de los contratos que se suscriban en un determinado plazo con la DGA y con 121 entidades locales adheridas a este acuerdo. De esta manera, se han podido blindar los precios de la energía y las fluctuaciones de los últimos meses no han repercutido en la factura de estos edificios administrativos.

Según las cifras facilitadas por el Gobierno de Aragón, en los seis primeros meses del año se ha pagado por el consumo de energía eléctrica 664.604 euros en los 15 edificios interdepartamentales de las tres provincias. Si se hubieran aplicado las tarifas que rigen en la actualidad, esa cifra hubiera sido un 38 por ciento más: 1.068.062 euros. Esta última cantidad se aproxima, además, a lo que se pagó el año pasado por este concepto: 1.201.720 euros. 

De este modo, la DGA afirma que se ha constatado que «los esfuerzos que se hacen en materia de contratación generan ahorros notables». Por ello, la Dirección General de Patrimonio y Organización ha dictado una instrucción con pautas para cumplir las medidas de ahorro y eficiencia energética recogidas en el decreto-ley del Gobierno central. 

La instrucción

La instrucción del Gobierno de Aragón recuerda las temperaturas máxima y mínima que recoge el decreto. Asimismo, habla de avanzar en «la implementación de aparatos de medida de la humedad relativa del aire». Por otra parte, establece que la ventilación con ventanas abiertas no será de más de 15 minutos como máximo y cada tres horas. Las ventanas y puertas de acceso a patios y exteriores se mantendrán cerradas. 

Se prohíbe la instalación de radiadores eléctricos o sistemas de calefacción individuales y de aparatos refrigeradores sin autorización expresa. También se hace hincapié en la obligación diaria de apagar todos los equipos: impresoras, fotocopiadoras y ordenadores de puesto de trabajo. 

Por otra parte, establecen que las reuniones y eventos se programen dentro del horario de apertura del edificio. El objetivo es no prolongar los consumos más allá del horario habitual. 

Finalmente, la instrucción recoge, igual que el decreto, que la iluminación de los edificios administrativos quedará apagada a las 22 horas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón