Este sábado comienzan las jornadas de divulgación para conocer el yacimiento de Los Castellets de Mequinenza. Y lo hacen con una ponencia, a las 11’30 horas, titulada El poblado y necrópolis de ‘Los Castellets’. Un conjunto excepcional para el estudio de la protohistoria en el valle del Ebro. Correrá a cargo de Ignacio Royo, arqueólogo del Gobierno de Aragón entre 1985 y 2022, que ha dirigido numerosas intervenciones arqueológicas en Aragón y ha sido responsable de la investigación y excavación del yacimiento de Mequinenza desde los años ochenta. Tras la conferencia, por la tarde, y si la climatología lo permite, los asistentes podrán participar en una visita guiada al yacimiento, con desplazamiento en vehículos particulares.
Esta es la primera de las actividades que ha preparado el Ayuntamiento de Mequinenza para dar a conocer el yacimiento de Los Castellets. Estas jornadas de divulgación coinciden con la finalización de las actuaciones de conservación y recuperación del torreón íbero, la estructura más visible del asentamiento. Este ciclo de conferencias y actividades tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el valor histórico y científico de uno de los conjuntos arqueológicos más destacados del valle del Ebro.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Ciclo Cultura, Arte y Patrimonio, que promueve y difunde el patrimonio de Mequinenza a través de eventos, charlas y exposiciones. Las jornadas, que se celebrarán en el Spai Jove en tres fines de semana, se centrarán en el estudio del poblado y la necrópolis, enclaves fundamentales para comprender la evolución de las comunidades íberas entre el final de la Edad del Bronce y los inicios de la Edad del Hierro.
Más actividades en las jornadas para conocer Los Castellets
La programación de estas jornadas de divulgación para conocer Los Castelletes continúa el sábado 15 de noviembre. Ignacio Royo ofrecerá una segunda conferencia, El contexto arqueológico de los restos funerarios de la necrópolis de ‘Los Castellets’ II”. En ella se centra en los resultados de las excavaciones y en el análisis de los ajuares hallados. Esta charla servirá de introducción a la que impartirá Marina Bretos, investigadora de la Universidad de Zaragoza, bajo el título ADN antiguo: la aplicación de la arqueo genética al túmulo 2 de ‘Los Castellets’ II. Bretos forma parte de un equipo interdisciplinar que ha aplicado técnicas de genética molecular al estudio de restos humanos antiguos hallados en el yacimiento. Un estudio que ha permitido reconstruir vínculos familiares, movimientos de población y patrones de salud en comunidades prehistóricas e ibéricas como la que habitó Mequinenza hace 3.000 años.
Las jornadas se cerrarán el sábado 29 de noviembre con una ponencia centrada en los trabajos de consolidación y conservación del torreón íbero del yacimiento, en el que ha colaborado el historiador local Miguel Ibarz. Bajo el título Intervención de conservación arqueológica de la torre íbera de ‘Los Castellets’ I, María Pilar Cano y Juan Manuel Bote, restauradores de la empresa Arte Mural Medieval (ARTESA) especialista en conservación del patrimonio histórico-arqueológico, junto con Chesús Cebrián, miembro de la asociación A Ixena, explicarán los criterios, materiales y técnicas empleados durante la intervención que ya está concluida.







