Editorial
El Cruzado
Editorial

Incógnitas del apagón

El Cruzado
02 mayo 2025

Hace un par de años, los retos del sector energético se pusieron sobre la mesa en un desayuno informativo que El Cruzado Aragonés organizó junto a la empresa barbastrense abenergia. Las pequeñas y medianas distribuidoras analizaron el panorama del sector, marcado por la política europea. Y ahí se apuntó a uno de los objetivos: la autosuficiencia energética.

Los expertos recordaron que “Europa necesita generar su propia energía porque no es viable” sin ella. Y señalaron la firme apuesta por las renovables, con un papel del consumidor cada vez más activo con los sistemas de autoconsumo. Subrayaron la necesidad de optimizar la red y mejorar las infraestructuras.

Este pasado lunes, un apagón generalizado afectó a la península ibérica en su conjunto. Lo insólito de la situación, cuyas causas aún se están estudiando, nos obligan a refrescar este tipo de reflexiones que ya han cumplido un par de años. Como consumidores, y como sucede con otros tantos temas, no nos erigimos en expertos en nada. Solo sabemos que se fue la luz y que nuestra vida cotidiana se vio afectada en (casi) todas sus dimensiones.

El qué pasó ya se ha contado: desapareció del sistema la energía correspondiente al 60 por ciento del consumo nacional en ese momento. Queda espacio para el debate sobre si los datos se comunicaron en tiempo y forma. Para esclarecer el porqué parece que transcurrirá todavía bastante tiempo.

Lo que se merecen los consumidores, en cualquier caso, pasa por una información clara y veraz sobre la posible vulnerabilidad de nuestro sistema energético; sobre la citada suficiencia como país y sobre el papel de las diferentes fuentes de generación. Más allá de buscar la autosuficiencia habrá que fijar qué se puede mejorar para que situaciones inesperadas como la que ocurrió esta semana no supongan mayores afecciones. Y, una vez más, dejar de lado los intereses partidistas que, ya al día siguiente del gran apagón, afloraron en las declaraciones políticas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Editorial