Las energías renovables serán, a largo plazo, una buena solución para solventar los problemas de desabastecimiento que, como ahora, está sufriendo prácticamente todo el planeta. El problema es que en la actualidad las renovables todavía no pueden garantizar la suficiencia energética. Así pues, la energía está jugando un papel fundamental en este desabastecimiento global que padece el planeta y las renovables adolecen, por ahora, de intermitencia. Esto se debe a que, de momento, su almacenaje a gran escala no han logrado ser económicamente viable.
Juan Sesé, gerente de Gas Barbastro, asegura que “no hay ningún problema de desabastecimiento de gas propano. El gas propano, como explica Sesé, es derivado del petróleo, “entonces si hay desabastecimiento de petróleo lo habrá de gasolinas, gasóleos… De todos los derivados. Entonces pensamos que no tendría que haber ningún problema. El gas natural es otra cosa que ya no tengo tan por la mano”, puntualiza.
Por lo tanto, ¿se podría mandar un mensaje de tranquilidad? “En el caso de Gas Barbastro, tranquilidad total porque mientras haya refino de petróleo para los carburantes habrá propano sin problemas”, asegura el gerente de la compañía barbastrense.
Sesé, además, explica que están pendientes de la modificación de la ordenanza fiscal número 1, referente al Impuesto de Bienes Inmuebles. “porque la ordenanza actual contempla unos parámetros de acceso que son inviables” Una modificación que llegó al pleno extraordinario de esta semana, reduciéndose un 0’01 por ciento y bonificaciones para inmuebles que instalen sistema de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar.
Comunidad solar
Desde Gas Barbastro hace ya un tiempo que se han puesto manos a la obra impulsando su comunidad solar instalando una fachada solar fotovoltaica. De esta manera, cada vivienda puede generar su propia energía, “con costes de instalación asequibles y periodos de amortización de la inversión inferiores a 10 años”.
La instalación tiene un total de 143 metros cuadrados y una potencia pico de 23 kWp . En total, se trata de 81 módulos de vidrio fotovoltaico de silicio cristalino para cubrir toda la fachada.Esta tiene unas dimensiones de 16,60 x 9,10 metros y la electricidad generada en 35 años asciende hasta los 493.560 kWh. Otra de las ventajas es la conservación del medio ambiente, pues en 35 años se evitarán 121 toneladas de CO 2.
Esta instalación, además de cubrir las necesidades constructivas y estéticas del edificio, supondrá un ahorro de más del 60% en su factura energética.
La primera instalación, la de la fachada solar, la hizo la propia empresa de Gas Barbastro subcontratando algunos medios. Respecto a la comunidad solar que propuso la empresa el pasado mes de octubre, se está barajando la posibilidad de que lo haga otra.
La idea que tienen es “muy amplia” pero, recuerda, “nosotros nos debemos a nuestros socios que están circunscritos aquí en Barbastro”, por lo que por ahora no se plantean extrapolarlo a otros pueblos de la comarca del Somontano. “La primera instalación que se ha hecho es la fachada solar nuestra, pero eso es para autoconsumo del edificio. Está ya funcionando, llevamos casi medio año en funcionamiento y va muy bien. La siguiente, que ya estamos trabajando en ella, es la comunidad solar de autoconsumo compartido. con eso vamos a dar cobertura a 77 viviendas pero inicialmente de nuestros socios”. Pero no cierra puertas: “queremos tirar para adelante, inicialmente circunscritos a nuestros socios, pero si después la demanda es más grande y tenemos que salir fuera, pues nos lo plantearemos. Pero inicialmente hablamos de nuestra zona de distribución”.
Las claves
Tras instalar su primera fachada solar, Gas Barbastro sigue trabajando en la autosuficiencia energética y ya se centra en la comunidad solar de autoconsumo compartido. Estas instalaciones, muy populares en muchos países, tienen sentido para el autoconsumo residencial. Así, una comunidad solar es la creación de un sistema de generación de energía limpia, donde unos ponen su tejado para hacer la instalación, otros pagan una parte de ella y a cambio se benefician de la energía.
El gas, asegurado. Desde la empresa barbastrense aseguran que no habrá desabastecimiento de gas propano.