Sobrarbe

Firmado el Acuerdo de Aínsa por un turismo sostenible de los Pirineos

El Acuerdo de Aínsa, firmado esta semana, implica la colaboración a los dos lados del Pirineo en busca de un turismo sostenible

Acuerdo de Aínsa
Foto de familia después de la firma del convenio en Aínsa esta semana. Foto: Paco Parra
El Cruzado
24 mayo 2025

Los clústeres de turismo sostenible de Aragón y de la localidad francesa de Béarn han firmado el llamado ‘Acuerdo de Aínsa’. Se trata de un convenio cuyo objetivo pasa por establecer las bases de cooperación entre ambas entidades para crear un clúster internacional de turismo sostenible de los Pirineos.

El ‘Acuerdo de Aínsa’ se ha firmado en la localidad que le da nombre. Los presidentes de las dos entidades de turismo sostenible, Juan Ignacio Pérez y Jean Othas, han suscrito el documento. «Un hito que marcará, sin duda, un avance muy importante en la gestión sostenible de nuestro territorio», declaraba Nita Macía, directora del clúster aragonés. Para Macía, este ‘Acuerdo de Aínsa’ supone «un paso importante en el diseño de las relaciones en materia de promoción turística entre el sur de Francia y la Provincia de Huesca».

Cooperación a través del ‘Acuerdo de Aínsa

La firma de este ‘Acuerdo de Aínsa’ busca establecer las bases de cooperación entre ambos clústeres para la creación del Clúster Internacional de Turismo Sostenible de los Pirineos. Además, pretenden el desarrollo conjunto de estrategias, acciones y proyectos que promuevan un modelo turístico innovador, competitivo y respetuoso con el entorno.

Para el alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo, «que la firma se haya producido aquí, siendo además este año sede de la entrega de los premios Edelweiss del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, tiene un gran significado para nosotros, pues nos anima a seguir trabajando en las relaciones transfronterizas con nuestros vecinos franceses». En este sentido, Pueyo destacaba que así lo vienen «haciendo gracias a los proyectos POCTEFA. Con la firma del ‘Acuerdo de Aínsa’ «se abre una nueva oportunidad para ampliar el radio de acción y estrechar lazos en términos de economía y turismo sostenible».

Ámbitos de actuación

El ‘Acuerdo de Aínsa’ contempla más de media docena de ámbitos de actuación. «En primer lugar, debemos diseñar una hoja de ruta compartida con objetivos comunes a corto y medio plazo, así como coordinar una estrategia de comunicación, promoción y marketing unificada», explica Macía.

Posteriormente, se desarrollarán productos turísticos integrados que aglutinen la riqueza natural, cultural y patrimonial de Béarn y de Aragón. Además, se organizarán eventos conjuntos como el Primer Congreso de Sostenibilidad en los Pirineos.

Igualmente, continúa la directora, «serán fundamentales las acciones de diagnóstico y conocimiento compartidos, el intercambio profesional y la formación, la comunicación fluida y permanente y la identificación de fuentes de financiación para el cumplimiento de dicho acuerdo». Ahora, continúa «tenemos un gran trabajo por delante en pos del impulso de nuestros territorios desde una perspectiva consciente y comprometida con el desarrollo sostenible»

Finalmente Macía confiesa que «hay ambición, pero ante todo una gran necesidad de crecer y consolidarnos como destino sin olvidarnos del cuidado a lo que tenemos y lo que somos». En este marco, también en Aínsa, se han entregado esta semana los premios Edelweiss.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Sobrarbe