Barbastro

Fiestas de Barbastro 2025, jueves 4 de septiembre

Comienzan las fiestas de este año con el disparo del cohete y el posterior pasacalles. Por la noche, concierto del grupo Copacabana

El año pasado el chupinazo se celebró en la plaza de la Candelera. Foto: Cristina Lanau
Cristina Lanau Carpi Lanau Carpi
04 septiembre 2025

El 4 de septiembre, como marca la tradición, Barbastro comienza oficialmente sus fiestas y en este 2025 la jornada comenzará a las 11’30 horas. Este año la concentración de peñas de la ciudad regresa a la plaza de la Constitución, recién renovada. En el balcón del ayuntamiento, los presidentes de las peñas y de los barrios enlazarán y colgarán sus pañuelos. A continuación, se izarán las banderas de España, Aragón y Barbastro.

Acto seguido, a las 12 horas, disparo del cohete anunciador del comienzo de las Fiestas de Barbastro 2025, seguido del volteo de campanas y toque de sirena. A continuación, lectura del pregón de las fiestas escrito por Felipe Salinas Sallán.

Y quince minutos después, a las 12’15 horas, desde la plaza Aragón, cabalgata del pregón. Recorrido: Paseo del Coso, calle General Ricardos, calle Corona de Aragón hasta el cruce con la avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer.

Por la tarde…

Por la tarde, a las 17 horas, en el cruce de la plaza Diputación, café-fiesta con el diyéi Luis Domper organizado por la cafetería El Cortés. Más tarde, a las 19’30 horas, en el cruce de la plaza Diputación, concentración de charangas para ir al Coso Blanco.

A las 20 horas, en el paseo del Coso, batalla de flores Coso Blanco donde participarán las carrozas de la cabalgata (Damas Mayores e Infantiles, sociedades recreativas, barrios, entidades y público en general) acompañados de las charangas El Pincho, FUNBAND y Tardienta. Al finalizar, desde el paseo del Coso, recorrido de las charangas por las plazas y calles.

La fiesta se traslada, desde las 24 horas, al escenario Interpeñas, con el concierto de Copacabana, «quizá el mejor grupo de versiones de indie pop nacional, con temas de Izal, Vetusta Morla, Lory Meyers, Love of Lesbian, La Casa Azul, Leiva, Iván Ferreiro… y muchos más». A continuación, continúa la música con los diyéis Dseik y Lagarto, «verdaderos expertos en ganarse al público con sus actuaciones».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro