El Ayuntamiento de Barbastro está decidido a situar FERMA como «ventana al futuro del sector primario», tal y como reza en su cartel. Así lo ha defendido la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, en la presentación de la próxima edición de esta feria. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre de 2025 con mesas redondas, debates, misiones comerciales y presencia de estudiantes, tanto de secundaria, bachillerato y universidad.
«Los pilares que sustentan FERMA son, por un lado, constituirse como lugar de encuentro para poner en común inquietudes, problemas y reivindicaciones del sector primario. Además de foro para la innovación y la tecnología y, como tercera pata, la formación. Que los jóvenes pueden ver y conocer que hay trabajo y futuro en el sector o, al menos, se conciencien», ha desglosado Ramírez.
Junto a ella, han desgranado el programa y sus objetivos Javier Folch, (diputado nacional del PP por la provincia de Huesca y quien fuera responsable de Asaja Aragón), Loreto Morlans (directora de Comercio Internacional de la Cámara de Huesca) y Juan Manuel Castell (gerente del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícola y Ganaderos). Asimismo, Ramírez ha incluido la ayuda y el trabajo del joven agricultor e ingeniero, Juan Plana de Castillazuelo.
Folch ha señalado que «el ADN de nuestras comarcas reside en el sector primario y la agroalimentación y me alegra que FERMA vuelva a encontrarse con ellos. Una feria que se reinventa cada año sin perder esta identidad». Folch ha desempeñado un papel relevante en la organización de esta edición, tal y como ha indicado la concejal. Asimismo, moderará dos mesas redondas. Una en la que analizará la nueva Política Agraria Común (PAC) y otra, sobre alimentación natural: pedagogía frente a los bulos y la alimentación. «Queremos salir al paso de los ataques que sufren nuestro sistema de producción a pesar de sus altos estándares de calidad».
Por su parte, Morlans detalló la misión comercial inversa con compradores de maquinaria agrícola llegados desde Panamá, Guatemala, Irlanda, Dinamarca y se estrena Kazajistán «un país con un potencial agrario enorme. Se trata de abrir mercados».
El clúster de empresas, CAMPAG, estará presente con el fin de que se conozcan estas entidades. Sobre todo en un encuentro con estudiantes de ingeniería agroalimentaria de la Universidad de Zaragoza. Castell ha insistido en que «las salidas profesionales también pasan por la creación de tecnología».
FERMA, además, cuenta con una página web con toda la información del evento, que, además, se actualizará con contenidos.