Ribagorza

Fallece un joven de 26 años en la cresta del pico Rusell en Benasque

Durante el mes de julio se han registrado en todo el Pirineo aragonés 39 rescates y seis fallecidos

fallecido cresta Rusell montaña
Imagen difundida por el GREIM del rescate del montañero navarro fallecido en la cresta del Rusell. S.E.
El Cruzado
12 agosto 2025

Fallece un joven de 26 años en la cresta del pico Rusell en Benasque. Sobre las 12’45 horas del 11 de agosto, llegó el aviso de un montañero que se había caído. El deportista se encontraba realizando una actividad en la zona de la cresta del pico Rusell del Parque Natural de Posets–Maladeta. En concreto, una progresión por terreno abrupto. Una vez que Emergencias 112 recibió la notificación se activaron el GREIM de Benasque, la Unidad Aérea de Benasque y médico del 061.

Después de sobrevolar la zona y localizar al montañero, se observó la ausencia de signos vitales. Se evacuó el cadáver por medio de un ciclo grúa y se trasladó el cuerpo sin vida, en aeronave, hasta la helisuperficie de Benasque. Ahí, los esperaban los servicios funerarios para ser llevado al Instituto de Medicina Legal de la localidad de Huesca.

Se trata de un varón de 26 años, vecino de Pamplona (Navarra).

Fallecidos en julio

Durante el mes de julio se han registrado en todo el Pirineo aragonés 39 rescates y seis fallecidos. El total acumulado de sucesos desde el 1 de junio que asciende a 140 rescates y 11 muertes. La Guardia Civil ha reiterado la necesidad de extremar la precaución, subrayando que la falta de previsión y experiencia ha sido una de las principales causas de los incidentes.

Por otro lado, la Cruz Roja ha reforzado su presencia en Ordesa y Monte Perdido. Está presente con un dispositivo especial de atención sanitaria y sensibilización ambiental desde el 21 de julio. Hasta ahora, han realizado más de 115 atenciones, gracias a un equipo de 60 voluntarios rotativos. Aquí se evidencia la falta de respeto ambiental y de educación en seguridad personal, como el uso de calzado inadecuado. No se trata de un fenómeno sólo del Pirineo de Huesca. Por ejemplo, en los Alpes italianos, en el pasado mes de julio se han contabilizado 83 muertos, en su mayoría por imprudencias.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Ribagorza