En un salón de actos de la UNED de Barbastro a rebosar se estrenó este martes el video ‘500 almas y un solo latido’, primera de las actividades de la semana en torno al Día Mundial del Alzheimer. El video lo ha impulsado la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano para conmemorar su 25º aniversario y es el fruto de una actividad colectiva de percusión corporal en el que han participado 28 asociaciones y entidades.
El estreno de ‘500 almas y un solo latido’ se hizo de rogar. Desde el puesto de control no conseguían que entrara el audio, ante la expectación de muchos de los protagonistas del video. Pero llegó y se proyectó un par de veces para que, poco a poco, todos pudieran descubrirse entre los casi cuatro minutos de duración.
Previamente, la directora del centro de la UNED de Barbastro, Ángeles Pérez, recordó la labor social de esta institución, que mantiene un convenio de colaboración con la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. «Estamos implantados en el territorio y debemos dar visibilidad a los proyectos que mejoran la vida de las personas», indicó. El servicio de Audiovisuales de la UNED, dirigido por David Asensio, se ha encargado de la producción y edición del video ‘500 almas y un solo latido’. Han participado, asimismo, los alumnos del ciclo de Producción y realización de audiovisuales del IES Martínez Vargas, dirigidos por el profesor Antonio Lachós.
Emotivo video ‘500 almas y un solo latido’
De «emotivo» tildó Fernando Torres el video que se presentó este martes. El alcalde de Barbastro y presidente del Consorcio Universitario Ramón J. Sender de la UNED mostró la mano tendida para seguir colaborando en este tipo de proyectos. También valoró el trabajo del citado ciclo de FP. «Debemos pelear para que permanezca», indicó.
La presidenta de la Asociación Alzheimer Barbasto y Somontano, Mari Carmen Javierre, confesó que no había visto el video antes de esta presentación. Javierre ilustró el trabajo de la asociación como «un ovillo que se va tejiendo desde hace 25 años. Esperamos que no se rompa y que sigan las colaboraciones».
La creadora de la idea del video ‘500 almas y un solo latido’ ha sido Carmen Arroyo, también de la Asociación del Alzheimer. La propuesta surgió de los talleres de memoria activa para la prevención,que realizan en su sede. «Quisimos compartir la idea con 28 entidades sociales y educativas de la ciudad, que ensayaron desde enero a abril», explicó.
Arroyo afirma que el video ha cumplido con los objetivos que se plantearon. En primer lugar, «hacer mucho ruido, un latido en Barbastro para las familias que conviven con un enfermo de alzheimer u otra demencia», explicó. También se ha creado comunidad y «se muestra la fuerza de la unión».
Espirales en una rueda de la fortuna
Los participantes en ‘500 almas y un solo latido’ conformaron dos grandes espirales para interpretar juntos una coreografía de percusión corporal al ritmo de O Fortuna, de Carmina Burana. «Una rueda que no deja de girar. Cuando se está arriba, en los buenos momentos, y abajo, en las situaciones difíciles. Pero sigue girando y vuelve arriba, hay esperanza», detalló Arroyo.
Arroyo finalizó agradeciendo la labor de todos los voluntarios de la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano, así como de los participantes en el video. «Incluidos los que acudieron al ensayo y luego no pudieron venir a la grabación», especificó. Hizo extensivos los agradecimientos a David Asensio, Antonio Lachós, Carla y Tomás Gibanel. «El latido que hemos creado quedará para siempre en el recuerdo de Barbastro», concluyó.
El video
David Asensio, responsable del área de Audiovisuales de la UNED, explicó que durante la grabación utilizaron tres cámaras y un dron. Se grabó el sonido, aunque se añadió después la pista musical para unificarlo. Un reto cuyo resultado ha sido este: