Ribagorza

El Shara Colour Rice 2025 recauda más de una tonelada de arroz y lápices

El festival celebró su decimoquinto aniversario en una edición en la que de nuevo tuvieron que refugiarse de la lluvia

Uno de los momentos del Sahara Colour Rice 2025. Foto: S.E.
El Cruzado
07 julio 2025

La villa de Campo celebró el pasado fin de semana el Sahara Colour Rice 2025 en una edición que desde la organización califican de «inédita». Principalmente, por dos motivos: por conseguir esquivar la lluvia y por recaudar más de una tonelada de arroz y lápices que se enviarán a los campamentos de refugiados saharauis. 

La lluvia volvió a hacer acto de presencia en este festival otro año más y por este motivo, la organización cambió la ubicación de alguna de sus actividades. Así, el local social del municipio se convirtió en la zona de conciertos tanto del viernes como del sábado.

El festival comenzó a las 19’30 horas aproximadamente con una charla sobre el viaje que miembros de la organización y voluntarios hicieron el pasado diciembre a los campamentos de refugiados. En la misma, explicaron cómo pudieron celebrar un festival de música y poesía que fue bautizado como Sawt Al Sahara.

Tras la charlas se emitió por primera vez un avance exclusivo del documental que Dopamina Producciones ha hecho sobre «esta experiencia única y enriquecedora que emocionó a todos los asistentes». Más tarde, a las 21’30 horas, turno de las primeras actuaciones con Lassi.o y la rapera Sara Socas, que con sus rimas e improvisaciones pusieron el punto final a la primera noche del festival.

Jornada del sábado del Sahara Colour Rice 2025

Al día siguiente, el buen tiempo permitió hacer las actividades de mañana y mediodía en la llera del río, la ubicación inicial del festival. Gracias al sol se pudo hacer la sesión de yoga, la bajada en rafting, la charla informativa sobre Fisahara y los monólogos de Jose Cabrera y Fernando Moraño del programa ‘Hora Veintipico’ de la Cadena SER. Todo eso mientras decenas de cuadrillas y cocineros participaban en el concurso de paellas y Ritmo Sanchez y Tremendo Capazo se encargaron de amenizar la sesió vermut y la comida popular con sus mezclas y versiones.

Por la tarde, las actividades continuaron en el local social de Campo, que sirvió para refugiarse de las tormentas que cayeron por el valle durante toda la tarde. La tarde arrancó con una charla de la
asociación Amigos del pueblo saharaui del Alto Aragón y un taller de cerámica que se celebró en el ayuntamiento. A partir de las 21 horas y hasta bien entrada la madrugada, turno de los conciertos con las rumberas Komando Komare, Perversonicas, el grupo The Moorland, los dj’s Deivid Jetta y Rural Pogo DJ.

La organización se muestra «muy satisfechos tanto por haber podido celebrar todas las actividades a pesar de la lluvia como por la afluencia de gente durante estos dos días de fiesta, reivindicación y cultura. Gracias al apoyo de todos vosotros por hacer posible que una idea que surgió hace 15 años como una locura se haya convertido en uno de los eventos de referencia de Campo y del conjunto de la Ribagorza. Muchas gracias a todos y ya nos ponemos en marcha para preparar la próxima edición».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Ribagorza