Fraga va acoger Glicopepton Biotech, la mayor planta de heparina de bajo peso molecular de España. La heparina se obtiene de la mucosa intestinal del cerdo, y es un anticoagulante clave empleado en muchos de los medicamentos para el tratamiento de la trombosis.
El proyecto está impulsado por los grupos cárnicos Costa Food Group, Càrniques Celrà y los Laboratorios Farmacéuticos ROVI. Y cuentan con el apoyo del Gobierno de Aragón, que ha declarado el proyecto de interés autonómico. Glicopepton Biotech va a permitir la autosuficiencia de España en la producción de heparina.
El proyecto consiste en la creación de una planta ubicada en la Plataforma Logística Industrial de Fraga. Tendrá una superficie de 25.000 metros cuadrados y supone una inversión de 40 millones de euros. Además, se calcula que esta planta de trabajo genere 30 empleos directos y 20 indirectos.
Los productos de Glicopepton Biotech
Glicopepton Biotech persigue, por un lado, la creación de valor tanto económico como tecnológico al conseguir transformar la mucosa del cerdo en un producto biotecnológico de alto valor añadido, como es la heparina. Por otro lado, busca el desarrollo de fertilizantes y nuevos complementos alimenticios para animales.
La presentación ha tenido lugar en bodega Sommos, propiedad del grupo Costa. A ella han asistido el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón. Además de los representantes de las tres empresas implicadas.
Lambán se ha congratulado de que un proyecto «fascinante» y de gran envergadura se instale en la plataforma logística de Fraga. Además, ha mostrado su satisfacción por contar con una nueva iniciativa a camino entre la Economía Circular y el pujante sector farmacéutico. El Ejecutivo destina una línea de ayudas enfocadas precisamente a ambos sectores a través del programa de apoyo a la I+D empresarial, con un presupuesto total de 10 millones de euro para este año.
El presidente aragonés ha subrayado el paso dado a una economía productiva a través de este proyecto «repleto de talento, basado en la investigación». Lambán también ha puesto el acento en la «diversificación de la economía aragonesa en torno a tres sectores estratégicos: la agroalimentación, el farmacéutico y la economía circular».
Para Lambán, además, este proyecto «sitúa a Aragón en posiciones de liderazgo mundial y es tractor de otras iniciativas empresariales». En este sentido, ha alabado el empuje y la colaboración de estos tres grupos empresariales que Jorge Costa ha logrado ubicar en Aragón.
Proyecto biotecnológico de referencia
Por su parte, Jorge Costa, CEO de Costa Food Group, ha mostrado su «orgullo» por «poder atraer a nuestra tierra este proyecto biotecnológico de referencia.
Un proyecto que, según explica, «revaloriza al sector porcino de nuestra comunidad autónoma a través de la economía circular, con el apoyo del sector farmacéutico”. Asimismo, ha añadido que la creación de la planta Glicopepton Biotech en Fraga les permite «apostar por el talento en Aragón» y «generar empleo de calidad en el entorno rural».
Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de la farmacéutica ROVI, pone de relevancia “la importancia estratégica que tiene para España un proyecto de estas características». El proyecto da la capacidad al país de ser autosuficiente en la «la obtención de una materia prima imprescindible para la producción de un medicamento esencial como son las heparinas de bajo peso molecular”.
Xavier Roca Masmitjà, director general de Càrniques Celrà y Olot Meats ha explicado que “hasta la fecha la mucosa se exportaba a otros países para la obtención de heparina». Así, se unen a otro dos socios para «generar heparina en nuestro territorio y así fortalecer nuestros recursos sanitarios, tan imprescindibles, tal y como nos ha enseñado la reciente crisis de la COVID”.