Más allá de las mociones sobre la planta de Ence Biogás en Barbastro, el pleno ordinario de Barbastro ratificó el proyecto del Eje del Cinca que opta a fondos europeos. Se trata de un Plan de Actuación Integrado, Eje del Cinca Sonstenible, Resiliente y Digital, que encabeza la Diputación Provincial. La línea de ayudas corresponde a poblaciones mayores de 20.000 habitantes, por lo que se unieron Barbastro, Monzón, Binéfar y Castejón del Puente a esa convocatoria.
El proyecto principal se centra en el nuevo parque de bomberos de la Diputación, que se ubicará en Monzón. El segundo gran proyecto es la ampliación del corredor verde que enlazará el camino natural desde Barbastro a Monzón por Castejón del Puente hasta Binéfar.
En el caso de Barbastro, se han incluido proyectos como la señalización de los caminos a Burceat y Cregenzán o la instalación de cargadores eléctricos y aparcabicis en rutas verdes. También la digitalización de soportes publicitarios (mupis) o actuaciones en eficiencia energética. El proyecto más cuantioso, la equipación de espacios de juego y deporte en el parque del Recuerdo y la Memoria. En total, según informa el equipo de gobierno, inversiones que superan el millón de euros.
El Eje del Cinca y otros puntos
El pleno apoyó por unanimidad este plan del Eje del Cinca, en el que fue uno de los primeros asuntos que trataron. Después se aprobaron otros tres relativos a la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento. Se trata de cubrir algunos puestos con promoción interna y creación de nuevas plazas como un técnico de Fiestas y juventud y otro para la futura biblioteca.
En los siguientes tres puntos se votaron modificaciones de crédito, que suponen incorporación de remanentes para diversos gastos. Salieron adelante con los votos de PP y Vox y en contra del PSOE. En Común Cambiar Barbastro votó en contra en dos de ellos y se abstuvo en el tercero. El PSOE, en su turno, habló de la baja ejecución presupuestaria del ejercicio 2024, una vez liquidadas las cuentas de este año.
El siguiente bloque fueron un reconocimiento extrajudicial de crédito y dos relaciones contables para el pago de facturas. Como es habitual, votaron en contra ECCB y PSOE, saliendo adelante con los votos del equipo de gobierno. La concejal de Hacienda, Blanca Galindo, defendió que trabajan por cerrar contratos, con una larga lista de lo ya conseguido.
Mociones
Además de las dos mociones sobre la planta de biogás, se debatieron y votaron otras dos propuestas. La primera, presentada por Vox, en torno al problema de la vivienda. Uno de los puntos se refería a venta forzosa, lo que suscitó la posición en contra de todos los demás grupos y no salió adelante.
La segunda, del PSOE, para la reubicación de las ferietas en la Huerta Maza. La concejal de Fiestas, Lorena Espiérrez, mostró «sorpresa» por el tema y tildó de «populista» la propuesta. Dijo que se había informado en comisión de que llevan «trabajando meses» para esta reubicación, en colaboración con otras áreas y con los feriantes.
Y aunque no confirmó si será definitivo, informó de que ya disponen un plano. La idea, ubicar Interpeñas en la zona del fondo, en la parcela que hay que acondicionar, y las ferietas en la zona del aparcamiento ya asfaltado.
Antes del turno de ruegos y preguntas, la concejal Blanca Galindo pidió disculpas al PSOE. Se refería a la mención de agradecimiento en el anterior pleno, atribuyendo a los socialistas la auditoría del Tribunal de Cuentas. Galindo rectificó, pues aquella petición partió del grupo de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón.